
Alerta: el riesgo del cáncer cervical
Enero es el mes de concienciación sobre el cáncer cervical, una enfermedad que contraen más comúnmente mujeres entre los 20 y 50 años, con un menor porcentaje en las mujeres entre los 50 y 65 años, de acuerdo con las estadísticas de la Sociedad Americana contra el Cáncer.
“Cada año alrededor de 12,000 mujeres en Estados Unidos son diagnosticadas con cáncer cervical, y un tercio de estas (alrededor de 4,000) mueren a causa de la enfermedad. A nivel mundial este tipo de cáncer es el tercero más común y la cuarta causa de muertes a consecuencia de cáncer en mujeres”, explicó Karen Shea, directora de estándares médicos de la Planned Parenthood Federation of America.
¿Qué es el cáncer cervical?
De acuerdo con la Mayo Clinic, el cáncer cervical es una forma de la enfermedad que ocurre en las células de la cerviz, el estrecho pasaje que se encuentra en la parte baja del útero. Al igual que otros tipos de cáncer, este se da como resultado del crecimiento anormal de células y de no ser tratado a tiempo, puede llevar a la muerte.
La mayoría de los tipos de cáncer son causados por el virus de papiloma humano, que muchas veces es transmitido sexualmente.
¿Cuáles son sus síntomas?
Desafortunadamente, el cáncer cervical es particularmente mortal para las mujeres ya que puede pasar desapercibido, sin ningún tipo de síntomas hasta una etapa avanzada. Esto ha logrado controlarse en gran medida con el desarrollo del examen Pap. Los exámenes ginecológicos regulares pueden detectar este tipo de cáncer.
Algunos de los síntomas que pueden llegar a presentar las mujeres que sufren de cáncer cervical incluyen:
- Sangrado vaginal irregular.
- Flujo vaginal irregular.
- Moco vaginal que presente sangrado.
- Cambios inexplicables en el ciclo menstrual.
- Sangrado cuando se toca la cerviz.
- Dolor durante el sexo.
- Anemia debido al sangrado vaginal.
- Problemas urinarios.
- Dolor de espalda, piernas o pelvis.
- Incontinencia urinaria.
¿Puede curarse?
La vacuna contra el papiloma humano (HPV) es una medida recomendada contra el cáncer cervical, que detectado a tiempo tiene un porcentaje del 100% en la tasa de sobrevivencia a 5 años. Como dato importante, las latinas están dentro del grupo de más alto riesgo de contraer cáncer cervical y de que este no sea detectado hasta estados avanzados.
El acceso a los servicios médicos y el costo de los mismos son las principales razones por las que las latinas se encuentran en el grupo de alto riesgo. Los exámenes cervicales, el examen Pap y de papiloma humano son la manera más segura de detectar y tratar este tipo de cáncer a tiempo.
Comentarios