image for Cadenas de televisión estadounidenses apuestan por el mercado hispano

Cadenas de televisión estadounidenses apuestan por el mercado hispano

televisionEl anuncio que hiciera anoche el productor norteamericano de American Idol, Ryan Seacrest, en la presentación de la nueva programación de la cadena de televisión hispana Telemundo confirmó el interés de las grandes cadenas de televisión estadounidenses en acaparar el mercado hispanoparlante.

Telemundo confirmó que Seacrest producirá un programa musical, al estilo de Superstar Showdown, en el que dos artistas ya consagrados competirán por el voto de la audiencia.

A esta cadena, que forma parte de NBC Universal, se han unido otros medios de comunicación estadounidenses. ABC News y Univisión, considerada la principal cadena de TV en español en el país, han lanzado un nuevo servicio web y un canal de TV para abonados para los latinos en Estados Unidos, principalmente en inglés. Además, Univisión anunció recientemente que se ha asociado con el nuevo canal de televisión del cineasta mexicano Robert Rodríguez.

Por su parte, la cadena FOX regresa con Jack Bauer y confirmó los nuevos capítulos de 24. Esta serie ha sido muy exitosa y se mantendrá en su horario estelar.

Con relación a la propuesta de Seacrest, el presidente de Telemundo Media, Emilio Romano, dijo confiar en que éste usará sus contactos e influencia para atraer a artistas talentosos. Con esta medida, según analistas, Telemundo demuestra que se ha vuelto más proactiva con el apoyo de la matriz corporativa NBC Universal para posicionarse dentro del mercado latino.

En el saludo enviado por Ryan, éste explicó de lo que se trataría el programa; y además de decir algunas palabras en español, el animador demostró gran entusiasmo por poder entrar en el mercado hispano. Por otro lado, la red no ha fijado públicamente una fecha en la que iniciará la serie.

A todos estos esfuerzos podemos añadir el anuncio que también hizo Telemundo sobre la creación de un estudio de producción en Los Ángeles, llamado Fluency (Fluidez), que producirá contenidos para los latinos en Estados Unidos tanto en español como en inglés.

 

 

 
Foto: BananaStock
 
 
 
 
 
 

Artículos relacionados

 
 
 
 

Comentarios