
5 datos curiosos que no sabías del “lipstick”
El lipstick o labial es uno de los accesorios -sí, porque lo llevamos para complementar un look– más populares de esta época. Los precios van desde $1 a cientos de ellos, dependiendo de su confección y la casa que los prepare. Los tonos son innumerables. Los estilos van cambiando por temporadas. Usarlo parecería ser lo más fácil, pero también hay técnicas para hacerlo bien. Por eso en el Día Nacional del Labial (National Lipstick Day) quisimos conocer un poco más de su historia y celebrarlo.
1. Accesorio milenario. Algunos historiadores afirman que antes de Cleopatra se usaba en la Antigua Mesopotamia, pero en forma de piedras. Tal como lo hizo Jennifer López en su video Goin’In. Sin embargo, fue Cleopatra quien lo popularizó, utilizándolo como un arma de seducción femenina. ¿De dónde sacaban el color? De animalitos (escarabajos) de color rojo intenso.
2. Uniforme laboral. Una de las profesiones más antiguas de la historia es la prostitución (sin emitir juicios valorativos, hablamos del concepto de trabajo por un salario). Al parecer en la antigua Grecia las mujeres que se dedicaban a la prostitución lo utilizaban para las fiestas. Tal vez, de ahí el prejuicio social sobre algunos tonos de labial.
3. Símbolo de poder. La reina Isabel I de Inglaterra; sí, la mujer más temida y poderosa de su época, tras un episodio que cambió su vida, comenzó a pintar su rostro muy pálido, a rizar su cabellera y a ponerse labial en tonos intensos. Las mujeres de la época, -con dinero y posición- siguieron su ejemplo.
4. Experimento científico. Aunque en 1915 surgió el primer labial en barra en Estados Unidos -como el que hoy usamos a diario en la cartera-, lo patentizan en los años 20. Los laboratorios continúan trabajando en nuevas formas debido al auge entre las mujeres. En 1930, Max Factor lanza el labial con brillo y luego en 1950 el científico Hazel Bishop consigue un labial que no deja rastro o manchas, según el portal La historia del labial.
5. Ante una crisis: Lipstick. Sabemos que los labiales van de lo cremoso, ligero, matte (sin brillo), frost, lips gloss hasta las cuentas o piedritas. Pero, lo maravilloso de esta pieza de maquillaje es que no es algo casual o frívolo. Según Leonard Lauder, de Estée Lauder Cos, tras el ataque a las Torres Gemelas de Nueva York, hubo un aumento en la venta de labial. El ejecutivo destacó que al parecer en época de crisis una mujer prefiere un buen lipstick a una camisa de alto costo.
Comentarios