
¿Hipotiroidismo o hipertiroidismo?
¿Cómo saber si sufres de hipotiroidismo o hipertiroidismo? Ambas afecciones están relacionadas con la tiroides, una glándula ubicada en el cuello que normaliza el metabolismo. En el caso del hipotiroidismo bajan los niveles de hormonas tiroideas en el organismo. Por tanto, dicha glándula se inflama y trabaja de manera más lenta.
Los síntomas más comunes: piel reseca, hinchazón en el rostro, caída del pelo, cambios en la voz (producto del impacto en las cuerdas vocales), debilidad, aumento de peso, somnolencia y depresión*.
El hipertiroidismo es lo contrario. “La glándula tiroides produce y libera demasiada hormona tiroidea… [Algunos síntomas son] nerviosismo, transpiración excesiva, latidos acelerados del corazón, temblores en las manos, mayor sensibilidad al calor, dificultad para dormir y pérdida de peso”, explica la Academia Americana de Médicos de Familia.
Los tratamientos para combatir estas afecciones son variados, aunque si se las trata en etapa primaria podrían no presentar altos riesgos para la salud del paciente. Recuerda que para tener equilibrado tu metabolismo debes comer tres comidas diarias, tomar más de ocho vasos de agua al día, realizar ejercicios al menos tres veces por semana por 30 minutos y manejar el estrés.
*Información provista por Medline Plus.
Comentarios