
ETS: qué son y cómo prevenirlas
Ahora que las enfermedades de transmisión sexual (ETS) como el virus del papiloma humano han generado un renovado interés debido a las recientes declaraciones del actor Michael Douglas sobre el origen de su cáncer, es importante que conozcamos un poco más acerca de ellas y cómo prevenirlas.
Podemos considerar que el VPH es una de las enfermedades más peligrosas porque puede acabar derivando en cáncer, ya sea en los órganos genitales o en la garganta.
Este virus se contagia a través del contacto de la piel de esa zona genital y se puede manifestar en cualquier persona que haya tenido contacto con los genitales de alguien contagiado con el virus.
Aunque la mayoría de los tipos de VPH no dañan tu salud, los denominados de alto riesgo pueden cambiar la estructura celular del cérvix y convertirse en cáncer de cérvix. Por ello, es importante que las mujeres jóvenes recurran a cualquiera de las dos vacunas que existen (Cervarix y Gardasil) para prevenirlo.
Por otro lado, el VIH -virus de la inmunodeficiencia humana- o SIDA, ataca al sistema inmunitario y deja al organismo vulnerable a una gran variedad de infecciones y cánceres. Se contagia también a través del sexo oral, vaginal o anal, pero en este caso también a través de la sangre. No existe todavía un tratamiento en concreto para su cura, pero un comportamiento sexual seguro es la mejor protección.
Otras enfermedades bacteriológicas como la gonorrea, la clamidia o la sífilis se consideran de las más comunes, puesto que uno de cada 10 jóvenes de entre 15 y 24 años las padecen.
Son enfermedades que se pueden contagiar a través del sexo oral, vaginal o anal, al igual que las anteriores, y es importante tratarlas a tiempo con antibióticos para que no deriven en problemas mayores como la infertilidad en el caso de la gonorrea, el dolor crónico de pelvis y fuertes fiebres o cefaleas en el caso de la sífilis.
Una vez conoces esta información, es importante que no creas en mitos infundados tales como que con el sexo anal y oral nunca podrás contagiarte o que si ya hemos superado una de estas enfermedades nunca más la volveremos a pasar, esto no es cierto, son bacteriológicas y por tanto nuestro cuerpo no se vuelve inmune a ellas.
Frente a este contagio, el uso del preservativo de manera correcta y constante es una forma altamente eficaz para prevenir todas las enfermedades de transmisión sexual, tanto el preservativo masculino como el femenino.
Comentarios