
Paola M. Santana, ganadora de Powerful Answers Award de Verizon
Paola M. Santana es una joven emprendedora y la primera ganadora latina del concurso Powerful Answers Award de Verizon. Paola creó Matternet, una compañía startup en Silicon Valley, CA, por la que se le otorgaron $250,000 como parte del segundo lugar para hacer su idea de transportación una realidad. Siempre Mujer ha querido saber más de este proyecto novedoso y hemos contactado con ella.
1. ¿Podrías explicarnos en qué consiste tu proyecto Matternet de transportación y cómo se te ocurrió la idea?
Matternet nació en Silicon Valley en el verano de 2011, con la aspiración de crear un nuevo paradigma de transporte que no dependa del estado de desarrollo de la actual infraestructura terrestre. Nos dimos cuenta de que en pleno siglo XXI hay regiones del mundo que no están conectadas a sus mercados locales más cercanos y que hay comunidades que no tienen acceso a bienes o servicios básicos sólo por el hecho de no contar con calles ni carreteras. Un billón de personas viven con este problema hoy en día, mientras que por otro lado, 4 billones de personas vivimos en ciudades y centros urbanos ultra-congestionados. Entonces, como civilización, ni hemos encontrado una manera de construir y mantener nuestra infraestructura terrestre de forma barata, ni hemos logrado crear un tipo de infraestructura que sea sostenible y pueda escalar y dar abasto a nuestros centros urbanos sobrepoblados.
Matternet es una compañía tecnológica que está desarrollando robots aéreos autónomos (comúnmente llamados drones) para transporte, de manera que podamos “saltar” las calles y carreteras y enviar y recibir bienes (medicinas, partes, paquetería, documentos), independientemente de que exista o no infraestructura y de que la infraestructura funcione o no. Para Matternet, la falta de carreteras en Haití, y el congestionamiento vehicular a las 5 p.m. en Nueva York son el mismo problema, y creemos que podemos solucionarlo con nuestras redes de robots aéreos.
2. ¿Cómo te sientes al haber sido la semifinalista latina del Powerful Answers Award de Verizon?
Me siento muy agradecida con Verizon por el premio del Powerful Answers Award y estoy orgullosa de poder representar a Latinoamérica, pues soy 100% caribeña, nacida y criada en la República Dominicana, y mi educación, mis valores y mi visión han sido forjados profundamente en mi país.
Latinoamérica tiene suficiente talento para mejorar nuestra propia región y hasta para exportar al mundo entero. La mayoría de los latinos venimos de sociedades con servicios básicos precarios, sistemas educativos disfuncionales, mal manejo gubernamental y altos niveles de corrupción. Nuestras sociedades experimentan a diario un sinnúmero de dificultades y de desafíos que definitivamente tienen solución, si realmente queremos resolverlos.
Haber vivido en una región del mundo con tantos recursos y a la vez tanta inequidad social te permite vivir el problema en la propia piel, y entenderlo de una manera que ningún académico puede estudiar sólo en libros. Y esto es un talento que no estamos aprovechando; vemos los problemas, los vivimos, los entendemos, y somos los que estamos en la mejor posición de buscarles solución y crear esas soluciones.
Los latinos tenemos el deber de empoderarnos del cambio que queremos ver en nuestros países y comenzar a crear las herramientas para que ese cambio suceda. Creo que recostarnos en los gobiernos y sistemas públicos, o esperar de actores internacionales el resolver nuestros asuntos internos es una fórmula que no ha resuelto mucho para América Latina. Y creo que es el momento de crear más soluciones innovadoras que realmente impacten positivamente a nuestra región.
3. ¿De qué manera crees que tu empresa contribuye a que un mundo global sea mejor?
Cuando lanzamos la idea en agosto de 2011 la prensa internacional se hizo eco de nuestra visión, al considerarla una de esas grandes ideas muy difíciles de alcanzar pero suficientemente innovadora e intrigante como para darle el beneficio de la duda. La comunidad tecnológica y muchos inversionistas y emprendedores vieron en Matternet el resurgimiento de la audacia y desafío innovador que caracterizaron el origen de Silicon Valley y que tanta falta hacen en estos días: la creación de soluciones para los grandes desafíos actuales que no hemos podido resolver en las últimas décadas, y que no se resuelven con un app o una nueva red social.
Hemos durado 3 años desarrollando tecnología y creando un mercado que no existía y que nunca pensó que los drones se podrían utilizar para el transporte. Hoy en día ya vemos grandes compañías tecnológicas como Google y Amazon anunciando su intención de proveer servicios de transporte utilizando drones, y organizaciones tradicionalmente conservadoras en cuanto al uso de tecnologías en fase experimental como la Organización Mundial de la Salud que han realizado pruebas piloto con nosotros para resolver sus problemas de logística y distribución en países con poca infraestructura terrestre. Todo este cambio ha sucedido en el último año, y se verá impactado exponencialmente cuando lancemos nuestro primer producto, el primer drone diseñado para transporte y que permitirá la creación de las primeras redes autónomas de microtransporte aéreo del mundo. Este es el año en que Matternet será una realidad, y creemos que marcará el inicio de la era en que los robots aéreos formen parte de nuestra cotidianeidad.
En Matternet, realmente creemos que estamos creando una red de transporte de nueva generación, una red autónoma e inteligente, que puede conectar al mundo de manera física, de igual modo que el internet conectó al mundo con información.
4. ¿Crees que tu trabajo -usando la tecnología y la innovación- cambia el concepto que se tiene de la mujer latina en la sociedad de Estados Unidos?
Mujer, latina, y líder de una empresa tecnológica en Silicon Valley es un gran reto. En Silicon Valley hay una gran comunidad latina, pero muchos no han tenido la oportunidad de resolver su situación migratoria, y se ven forzados a realizar trabajos informales y mal remunerados. Yo también tuve que vencer muchos obstáculos y a mi corta edad, siento que he desarrollado una fuerte determinación y convicción de ir tras los objetivos que quiero, y permanecer enfocada en ellos hasta alcanzarlos. Y conozco muchos latinos que están haciendo un trabajo encomiable aquí en Silicon Valley, y me gustaría ver a muchas más mujeres involucradas en asuntos críticos que realmente puedan incidir en el futuro de nuestras sociedades, como en política, en tecnología y en campos de la ciencia.
Siento que es un gran logro y reconocimiento de la capacidad emprendedora de la mujer, y es una realidad que rompe con los estereotipos y los paradigmas de que las mujeres no sabemos de tecnología, o que no podemos liderar equipos con altos niveles de ejecución objetiva y visión, pero debemos ir por más. Las mujeres latinas de éxito somos más que un centenar, somos muchísimas y estamos en cada industria grande y pequeña que existe en Estados Unidos. Lo que debemos hacer es ocupar nuestras posiciones con responsabilidad y hacer nuestro mejor trabajo, pero también aceptar el reconocimiento que viene con el trabajo arduo, y permitir que los medios documenten y publiquen lo que hacemos, que se hagan eco de nuestra trayectoria profesional.
5. A partir de ahora, ¿cuáles son tus planes de futuro?
Ahora mismo estoy totalmente enfocada en hacer de Matternet una realidad y en crear una de las mejores compañías de robótica de nuestra generación. Pero detrás del deseo de crear un nuevo sistema de transporte con esta tecnología está mi deseo de cambiar el mundo en que vivimos y de explorar y crear herramientas y sistemas que le permitan a nuestra civilización avanzar hacia un mejor futuro. Ese es mi gran sueño y mi gran meta a largo plazo. Eso es lo que veo en mi futuro. Siempre he creído en la capacidad del ser humano para crear y determinar su realidad, de alcanzar su máximo potencial y lograr su individuación. Para mí, la oportunidad de trabajar cada día para crear una realidad que hoy no existe, y que yo estoy convencida de que será uno de los grandes avances tecnológicos de nuestra era, es una de las cosas más increíbles que le pueden suceder a un ser humano. Y creo que estoy logrando eso con Matternet. Cuando Matternet sea una realidad expandida en todo el mundo, ¡entonces buscaré otro gran reto que conquistar!
Comentarios