
Gua sha: Así se debe usar para reducir las arrugas
Esta herramienta facial se ha convertido en uno de los must-have en el cuidado de la piel. Tiene sus orígenes en la medicina tradicional china y se usaba para aliviar la tensión muscular, pero después fue adaptada por las mujeres orientales en su rutina de belleza facial.
El gua sha está diseñado para esculpir el rostro mediante diferentes técnicas de masajes que ayudan a redefinir el óvalo facial. Esta herramienta es muy efectiva para tonificar y reafirmar la piel, es una piedra plana, generalmente de cuarzo rosado, jade u obsidiana, piedras muy usadas en el mundo de la belleza por sus propiedades para energizar, equilibrar y restaurar la mente y el cuerpo. Te contamos cuáles son sus beneficios y cómo usarla.
La forma del gua sha puede ser de corazón o pez y sus bordes son redondos, lo cual ayuda a que se adapte a los contornos de tu cara. Con el gua sha puedes realizar masajes en todo tu rostro y cuello, estos activan la circulación del rostro, estimulan la producción de colágeno, ayudan a reafirmar y tonificar la piel, mejorar la apariencia de las arrugas, y por lo tanto a combatir el envejecimiento. El resultado de los masajes con gua sha es un poderoso efecto lifting sobre la piel.
¿Cómo usar el gua sha?
- Para sacarle el mayor beneficio, úsalo con tu rostro limpio y después de aplicar aceites, sueros o cremas, ya que los masajes permiten que los productos penetren mejor en tu piel.
- Es necesario hacer una rutina de masajes al menos una vez al día, en la noche o en la mañana.
- Los movimientos que realices al masajear tu rostro con el gua sha deben ser movimientos firmes, hacia arriba, en un solo sentido y de adentro hacia afuera. También es importante que apliques cierta presión sobre los músculos faciales para promover la circulación sanguínea, debes ser delicada para no crear fricción o tirar de la piel.
- Lo masajes se pueden realizar en la zona de la frente, en el contorno de ojos, en las mejillas, en la línea mandibular, el cuello, la nuca y como drenaje linfático.
Te compartimos dos tutoriales para tu rutina con el gua sha:
Comentarios