image for Cómo detectar si  eres intolerante a la lactosa

Cómo detectar si eres intolerante a la lactosa

La lactosa es un tipo de azúcar que se encuentra de forma natural en la leche de la mayoría de los mamíferos. La intolerancia a la lactosa es una molestia caracterizada por síntomas como dolor de estómago, hinchazón, gases y diarrea, que son causados por la mala absorción de la lactosa.

En los seres humanos, una enzima conocida como lactasa se encarga de descomponer la lactosa para su digestión. Al llegar a la edad adulta, alrededor del 70% de las personas ya no producen suficiente lactasa para digerir correctamente la lactosa de la leche, lo que provoca síntomas al consumir lácteos. Aunque también haber tenido enfermedades gastrointestinales puede ayudar a desarrollar intolerancia a la lactosa.

Te explicamos varios síntomas que indican que estás sufriendo de intolerancia a la lactosa.

Dolor de estómago e hinchazón

El dolor de estómago y la hinchazón son los síntomas más comunes de la intolerancia a la lactosa, tanto en niños como en adultos. Cuando el organismo no puede descomponer la lactosa, se producen ácidos y gases que pueden provocar dolor de estómago y calambres. El dolor suele localizarse alrededor del ombligo y en la mitad inferior del estomago.

La sensación de hinchazón se debe al aumento de agua y gas en el colon, lo que provoca el estiramiento de la pared intestinal, también conocido como distensión.

Es importante tener en cuenta que el dolor de estómago y la distensión son síntomas comunes que pueden deberse a otras causas, como comer en exceso, otros tipos de malabsorción, infecciones, medicamentos y otras enfermedades.

Diarrea

La intolerancia a la lactosa puede causar diarrea, es decir, un aumento de la frecuencia, la liquidez o el volumen de las heces. Se produce cuando la lactosa no digerida se fermenta en el colon, lo que incrementa el volumen y el contenido líquido de las heces.

Aumento de los gases

La fermentación de la lactosa en el colon aumenta la producción de los gases.

Otros síntomas

Aunque los principales síntomas reconocidos de la intolerancia a la lactosa son de naturaleza gastrointestinal, según la revista Health Line algunos estudios de casos han informado de otros síntomas, como: dolores de cabeza, fatiga, pérdida de concentración, dolor muscular y articular, úlceras en la boca y eczema.

La publicación también asegura que, algunas personas con alergia a la leche pueden atribuir erróneamente sus síntomas a la intolerancia a la lactosa.

La alergia a la leche y la intolerancia a la lactosa no están relacionadas. Sin embargo, suelen aparecer juntas, lo que puede dificultar la identificación de las causas de los síntomas

Entre los síntomas de una alergia a la leche se incluyen: erupción y eczema, vómitos, diarrea y dolor de estómago y asma. A diferencia de la intolerancia a la lactosa, la alergia a la leche puede poner en peligro la vida, por lo que es importante obtener un diagnóstico preciso de los síntomas, especialmente en los niños.

Cómo controlar la intolerancia a la lactosa

Lo más importante es determinar qué alimentos tienen más y menos lactosa, aunque no existe cura para la intolerancia a la lactosa puedes tratar tus síntomas limitando o evitando los productos lácteos. Puedes beber leche con lactosa reducida o reemplazarla por otro tipo de leche como de avena o soya.

 
Getty
 
 
 
 
 
 

Artículos relacionados

 
 
 

Comentarios