image for ¿Por qué duelen tanto los “casi algo” en el amor?

¿Por qué duelen tanto los “casi algo” en el amor?

Muchas veces una ruptura con un amor que no se dio nos duele muchísimo. Esos “casi algo” que nos duelen como si lo hubieran sido todo, generalmente nos dejan muchos sentimientos encontrados. Nos dimos a la tarea de leer a varias terapista de pareja y psicólogas para entender por qué sentimos como si el corazón se hubiera roto en dos después de haber vivido una ruptura de esta índole.

Primero lo primero, hay que aclarar que es valido llamar “ruptura” al fin de la “relación” que nunca fue. Según María Alejandra Sánchez, licenciada en Psicología y fundadora de Psiconfort, “Las etiquetas y formalidades no son lo que vuelven a las relaciones reales. Si invertiste tu energía o te involucraste emocionalmente en esta situación, permítete procesar el final acorde a lo que vayas sintiendo”.

Los “casi algo” son esos vínculos románticos que existen antes de definir los términos de una relación, por lo que no llegan a oficializarse como “pareja”. Si has estado alguna vez en esa situación muy seguramente te habrás preguntado, ¿por qué duelen tanto los “casi algo”? Aquí te explicamos algunos puntos que expone la psicóloga Sánchez.

• Porque invertiste tiempo y energía en formar un vínculo

• Porque era un buen match pero se mantuvo casual y ahora queda el que hubiese pasado si…

• Porque te quedaste con la versión idealizada de esa persona

• Porque las relaciones inciertas generan emociones intensas

• Porque la ruptura pudo detonar duelos previos no sanados

• Porque un tipo de relación de estas suele tornarse un poco confusa, sobre todo a la hora de terminarla, pues como no hubo una relación formal, muchas veces puedes minimizar las emociones que aparezcan durante la relación o al terminarla

¿Cómo superar al “casi algo”?

Para Pepy Echevarría, especialista en sexología y coordinadora de la fundación Impulsando Vida, para lograr superar al “casi algo”, es importante tener en cuenta lo siguiente:

• Apaga tu imaginación, haz el esfuerzo y deja de alimentar tu mente con hipótesis basadas en supuestos, en que hubiera pasado si….

• “Suelta” a es persona. No se trata de bloquearla de tus redes sociales; día a día, cuando vengan esos pensamientos de “que hubiera pasado…” procurar no alimentarlos.

• Supera las expectativas que creaste entorno a esa persona y atiende tu corazón y tus necesidades.

• Muy posiblemente nunca estuviste enamorada de la persona sino de la historia que construiste, por ello es importante acallar esos pensamientos y centrarte en ti.  

• Aprende a aceptar que hay personas que simplemente no son para nosotros. Agradece por el tiempo compartido y por todo lo aprendido. Esto te llenará de paz, y la paz, en estos casos, es la antesala de la libertad.

Por su parte Sánchez, aconseja buscar apoyo emocional en amigos o familiares. Reconocer tus emociones implica aceptar que esta situación te afecta de alguna manera y que mientras te recuperas quizá necesites dosis extras de amor y apoyo de tus seres queridos.⁣

Para la coach Alexandra Pumarejo es importante recordar que, “la vida es muy corta para creer que porque una persona no te supo amar no mereces ser amada. Sanar es tu decisión”. No olvides, si se te dificulta este proceso no dudes en buscar ayuda profesional.

 
 
 
 
 
 
 

Artículos relacionados

 
 
 

Comentarios