image for Cómo saber si tu maquillaje es cruelty free

Cómo saber si tu maquillaje es cruelty free

Hace un año conocimos a Ralph, un conejo que describe como ha sido “su trabajo” y el de varios conejos en medio de pruebas de cosméticos en un laboratorio; y gracias a él, hoy somos más las que hemos tomando conciencia al momento de usar maquillaje y cosméticos, pues buscamos que estos productos estén libres de crueldad animal, es decir que no se prueben en animales, una práctica que desde hace años ha sido usada por diversas marcas y aceptada en muchos países. 

Los derechos de los animales han tomado tanta fuerza que hoy son varias las empresas cosméticas que rechazan el testeo de sus productos en animales, y muchos países y más marcas se están sumando a esta ideología. Este movimiento llamado Cruelty Free fue creado por la organización Cruelty Free International y básicamente aboga por los derechos de los animales y garantiza que productos que están a la venta no hayan sido probados en animales bajo experimentos en laboratorios. Tal como lo expone al final del video de Ralph: “Ningún animal debería sufrir ni morir en nombre de la belleza. Ayuda a Humane Society international a prohibir las pruebas cosméticas en animales a nivel mundial”.

De acuerdo con Cruelty Free International, se estima que más de 115 millones de animales al año son parte de diferentes procesos de pruebas de cosméticos y químicos que usamos a diario. Para identificar que un producto sea Cruelty Free debes buscar en sus envases los sellos que señalan que este no ha sido probados en animales, muchos los acompañan con el eslogan “Cruelty-Free”. Reconocer el sello o los sellos es muy sencillo, pues la mayoría son siluetas de conejos. Actualmente, existen tres sellos oficiales:

Leaping Bunny

Este es el sello  de la organización Cruelty Free International  que avala a nivel mundial que un producto no ha sido probado en animales. Es el único sello que regula y exige que la empresa implemente un sistema de monitoreo completo libre de crueldad, que abarca desde los ingredientes, pasando por el monitoreo de los proveedores, los fabricantes y proveedores.

Cruelty Free – PETA

La organización Personas por el Trato Ético de los Animales, por sus siglas en inglés, PETA, también cuenta con un sello que avala que un producto ha sido desarrollado libre de crueldad animal.

Not Tested on Animals

Este sello fue creado por la organización Choose Cruelty Free, y garantiza que una marca no ha utilizado pruebas con animales en sus laboratorios, pero no regula que todo el proceso de creación del producto esté libre de crueldad animal.

Otra manera de identificar si un producto es libre de crueldad animal, es si la marca es vegana, de ser así, está  libre 100% de crueldad animal, pues para su elaboración no se utilizaron ingredientes de procedencia animal y tampoco se probaron en ellos. 

Sin embargo, hay marcas que se encuentran certificadas pero no incluyen en sus empaques alguno de los sellos. Para averiguar cuáles son las marcas libres de maltrato animal, puedes visitar la página web Leaping Bunny o bajar la app de PETA, Bunny Free.

 
 
 
 
 
 
 

Artículos relacionados

 
 
 

Comentarios