image for Consejos para un divorcio sin conflictos

Consejos para un divorcio sin conflictos

Algunas veces es mejor hablar desde la experiencia para dar una voz de aliento o un consejito extra que a en muchas ocasiones viene bien, pero esta vez no es el caso, no he pasado nunca por una situación de divorcio para expresar una perspectiva extra o diferente a lo que he encontrado de literatura acerca del tema. Lo que si es cierto, es que cuando pienso en divorcio, inmediatamente viene a mi mente la palabra conflicto, la imagen de una batalla campal en los tribunales, y un dicho que hay por ahí:  “Uno sabe con quién se casa pero nunca sabe de quien se divorcia”, y la verdad es que no debería ser así. Después de leer varios artículos que hablan del tema a nivel legal, de pareja y de familias con hijos, me encontré con una frase que a mi parecer encierra lo que idealmente debería ser un divorcio: una mediación familiar, una oportunidad para ambas partes de un cambio de vida.

Afrontar un divorcio es una situación dolorosa, confusa y con muchos interrogantes, por ello es importante buscar la medición psicológica y legal para resolverlo de la mejor manera. Según las abogadas y especialistas en mediación, Ana García y Milena Pacheco fundadoras de la organización GAIA, lo más importante es la mediación, ya que esta da la posibilidad de un divorcio sin necesidad de entrar en conflicto o en un proceso judicial, que genere mayores costos de dinero, tiempo y desgaste emocional para los involucrados.

Te enumeramos otros factores para tener en cuenta antes o cuando estés atravesando por un divorcio, según García y Pacheco.

  • Ten en cuenta que todo es temporal, emociones, situaciones, pensamientos y personas.
  • Es recomendable organizar el divorcio de una manera respetuosa y solidaria con uno mismo y con el otro, es importante buscar la mediación de expertos para que te ayuden a vivir este proceso de una manera consciente, sana y en paz. Recuerda que tu proceso de separación sentará las bases de tu futuro.
  • Recuerda que todo proceso toma tiempo, trata de no reaccionar con rabia o enojo,  si el miedo te paraliza busca ayuda.
  • Existen casos en los cuales hay agresiones físicas o psicológicas que no permiten resolver el caso por medio de un proceso de mutuo acuerdo, en estos casos es importante buscar ayuda e interponer medidas legales o de protección de manera inmediata.
  • Ser sincera es fundamental, si se oculta algún elemento importante durante la negociación, podrías terminar en la corte con un proceso mucho más largo y costoso, y con repercusiones a nivel emocional, psicológico y económico.⠀
  • Olvida el pasado. Obsesionarse con las cosas malas que han pasado y con las que tu pareja hizo durante el matrimonio, solo hace más difícil el seguir adelante con tu vida y tomar decisiones sabias para tu familia. Muchas personas creen que todo divorcio debe terminar en una batalla campal en los tribunales.
  • No creas todo lo que otras personas te dicen sobre el divorcio. Ningún divorcio es igual a otro, cada caso es diferente, y cada pareja tiene su propia historia. No te dejes llevar por lo que los demás digan de su propia experiencia, lo mejor es preguntarle a un profesional en derecho o psicología, que están familiarizados con estos procesos.
  • No tomes decisiones importantes sin pensarlas bien antes. Muchas decisiones que cambiarán tu vida se toman durante el proceso de divorcio. Se deben considerar todas las consecuencias de las decisiones que se vayan a tomar, hay consecuencias a corto, mediano y largo plazo, por eso es muy importante asesorarse bien.
  • La pareja es la que se divorcia, los hijos no.
  • La separación es un cambio importante en una familia con hijos y a veces puede resultar traumático para los niños, pero en muchas ocasiones no tendría por qué ser así. Los hijos no tienen porqué quedar traumatizados.
  • Hay que ser claros con nuestros hijos, si no se les plantea de manera clara el divorcio, los niños pueden fantasear con la idea de que sus padres van a volver por lo que no hay que confundirlos.
  • Lo mejor para tus hijos siempre será la custodia compartida, si los niños tienen un contacto por igual con los padres, no van a vivir ese cambio como una situación traumática.

 
 
 
 
 
 
 

Artículos relacionados

 
 
 

Comentarios