
Aclara tus dudas sobre cómo cuidar las uñas
Ante la nueva normalidad en la que tenemos parte de nuestro rostro cubierto por el uso constante de las mascarillas debemos estar conscientes de que las manos y los pies son unas de las partes que debemos lucir bien arregladas, por ello le pedimos al experto en el cuidado de manos y pies y creador de Joaquín Manuel 7 Free Nail Polish Collection nos explique los aspectos básicos para mantenerlos en buen estado.
“Es necesario tratar de esclarecer los mitos que existen sobre el cuidado de nuestras uñas. Sobre todo, tomando en cuenta la introducción de las nuevas técnicas y materiales que se utilizan actualmente para realizar la manicura y esmaltar las uñas’, nos dijo Joaquín Manuel.
¿A qué se deben las manchas blancas en las uñas?
Uno de los mitos sobre esta condición es que estas manchas se deben a la falta de calcio, pero no es así. Por lo general se deben a pequeños golpes en las uñas o falta de hidratación.
¿Debemos pulir las uñas?
Sí, pero esto debe ser muy suave y periódicamente ya que esto es como exfoliar la uña. Hay que tener en cuenta tu tipo de uña tenemos.
¿Qué es más conveniente limar o cortar?
Yo personalmente recomiendo, limar la uña ya que con el corte corremos el riesgo de que se abran a capas. Además, con el limado es más sencillo dar a la uña la forma deseada.
¿Debemos cortar la cutícula?
“La cutícula se forma de capas de células cuya función es proteger y sellar la uña para evitar infecciones, por lo que hay que tener en cuenta cómo y cuánto se debe quitar.” puntualizó el experto
Debemos procurar quitar solo el tejido sobrante y sobre todo tratarlas con productos específicos de hidratación. Por eso siempre recomiendo que acudan a un profesional si quieres tratar o cortar tus cutículas.
¿Debemos utilizar base coat antes de pintar?
S, definitivamente. En nuestra línea de esmaltes contamos con una base coat libre de los 7 químicos tóxicos con la cual proteges la uña saludablemente.
Utilizar quitaesmalte con acetona
Personalmente recomiendo que el quitaesmalte no contenga acetona porque no deshidrata tanto la uña y la cutícula.
¿Debemos dejar descansar la uña entre esmaltados?
Las uñas son queratina muerta, por lo que no reciben oxígeno a través del aire, sino del torrente sanguíneo. Por tanto, no hace falta “dejarlas respirar”. Lo que hay que tener en cuenta es cuidarlas y tratarlas con buenos productos para que no sufran en ninguna circunstancia.
¿Cómo recuperar el color natural?
Los esmaltes convencionales tienden a amarillenta las uñas, por eso es importante utilizar esmaltes libres de tóxicos tales como:
Formaldehido
Dibutyl Phthalate (DBP)
Resina de Formaldehido
Alcanfor
Xileno
Parabenos
¿Cómo fortalecer las uñas mordidas?
Si te mordías las uñas y ahora las tienes débiles y quebradizas, lo mejor es empezar con un aceite de cutícula para que estas crezcan más fuertes desde la matriz. “Sobre este particular hemos creador un producto que ayuda a fortalecer y crecer tu uña natural. Te recomiendo te des la oportunidad de probar el Nail Repair Formula de Joaquín Manuel 7 Free Nail Polish Collection. Veraz la diferencia en los primeros 7 días puntualizó el también educador.
¿Es perjudicial la manicura permanente que se fija con luz UV?
Hoy en día las manicuras permanentes no se secan con lámparas de luz UV, sino con lámparas LED que se suponen representan menos riesgo para la salud. De todos modos, me inclino a recomendar que utilicen esmaltes libres de tóxicos.
¿Es correcto limar las uñas en dos direcciones?
Las uñas siempre se deben limar en una sola dirección, a no ser que tengas una lima que te permita hacerlo en dos direcciones y no se abra la uña.
¿La dieta alimenticia es muy importante para la salud de nuestras uñas?
Siempre es recomendable mantener una dieta balanceada para nuestro bienestar. Por ello, si llevamos una dieta sana nuestras uñas crecerán más fuertes.
¿Los esmaltes de colores oscuro mancha las uñas?
No necesariamente. Si te pasa esto, puede ser porque no se ha aplicado base al esmalte o se ha llevado más tiempo del que es recomendable (aproximadamente cinco días para los esmaltes comunes, no los permanentes).
Comentarios