
Cómo deshacerte de las manchas de la piel que te dejó el verano
Se fue el verano y nos dejó un hermoso bronceado, quizás unas libras menos y un cuerpo más atlético. Sin embargo, no a todas nos dejó esos detalles tan buenos, también nos dejó manchas provocadas por el exceso de sol en el rostro.
“La resequedad, líneas de expresión, pérdida de luminosidad y, sobre todo, nuevas manchas e imperfecciones en el rostro son algunas de las secuelas más comunes del verano. Y si bien es cierto que son problemas cutáneos que nos preocupan todo el año, tras el verano los vemos intensificados en la cara después de tantos meses de sol”, nos dijo la especialista en el cuidado facial la doctora Maribel Pedrozo
¿A partir de qué edad debemos comenzar a preocuparse por las primeras imperfecciones en la piel?
No hay edad. Realmente las manchas en la piel pueden aparecer a cualquier edad y por diferentes motivos, por lo que el uso de protección solar es imprescindible a la más temprana edad posible, mi mantra es “hagamos del protector solar nuestro mejor aliado”.
¿Cuáles son los posibles orígenes de las manchas?
Las manchas pueden aparecer por varios motivos: cambios hormonales, manchas por lesiones como el acné, por la exposición solar, algunos productos cosméticos, tratamientos médicos y/o farmacológicos o simplemente un proceso natural del envejecimiento.
¿Cómo podemos evitar la aparición de manchas en la piel?
La causa más común de la aparición de manchas es la exposición solar. Aunque con la edad puedan surgir otras causas importantes considerar. El protector solar debe ser de alta concentración de filtro solar, se debe repetir la aplicación varias veces al día y, por supuesto, debe tener una textura agradable y fácil de aplicar.
Por otro lado, añadió Pedrozo que es muy importante tratar la mancha lo antes posible, cuando veamos que comienza a aparecer, ya que evitaremos que se haga más profunda, más oscura y evidente.
¿Cuáles son los tratamientos más efectivos para eliminar las manchas de la piel?
- Luz pulsada
La luz pulsada (ILP) es uno de los tratamientos más eficaces para acabar con las manchas de la piel, “el efecto que produce el ILP en la piel se llama fototermolisis selectiva y consiste en destruir un objetivo (pelos, acné, manchas, arañas vasculares) sin dañar el tejido circundante”.
Cantidad de sesiones recomendadas: en 2-4 se aclaran o eliminan los lentigos solares y pecas en manos, cara y escote. En 3-5 sesiones se mejoran los problemas de pigmentación (melasmas y fotoenvejecimiento) en el rostro.
- Peelings
Se usa punta de diamante para realizar un peeling suave que abre los poros y elimina las capas muertas de la piel, que es infusionada con productos específicos, que sean capaces de reducir y detener las manchas, lentigos, pecas o melasmas, sin destruir los melanocitos o las células dérmicas.
Cantidad de sesiones recomendadas: 6 de 70 minutos. Recomiendan hacer una, cada 15 días.
- Láser
Por lo general se recomienda combinar dos tipos de láser (Erbium y Thulium), que actúan renovando tanto las capas profundas, como las superficiales de la piel, para eliminar las manchas (y también las arrugas, etc.). Además, la doctora aplica también luz LED tras finalizar el láser “para evitar enrojecimientos y poder hacer directamente una vida normal tras el tratamiento”.
Cantidad de sesiones recomendada: entre 3 y 5.
- Mesoterapia con péptidos
Este es un tratamiento, especialmente eficaz para tratar el melasma. Tras limpiar y desinfectar la piel, se aplica una crema anestésica y se realizan infiltraciones de mesoterapia con péptidos. Posteriormente, se aplica una máscara oclusiva de factores de crecimiento que potencia la capacidad regenerativa. En casa el paciente tendrá que tomar por vía oral ácido tranexámico.
Cantidad de sesiones recomendada: una a la semana durante un mes, una sesión quincenal el segundo mes y pasado un mes y medio, se hace otra sesión. A partir de ahí, sesiones de mantenimiento cada 2-3 meses.
- Plasma fraccionado
Este tratamiento se trata de una energía basada en el cuarto estado de la materia (plasma), que funciona con la técnica del puntado para ir suprimiendo poco a poco finas capas de la piel. “Alrededor, las células actúan de manera regenerativa y se crea tejido nuevo, es decir, se produce un efecto de ‘evaporación de la mancha’. No existe riesgo de dañar la piel, las molestias son mínimas y en ningún caso queda cicatriz, solo aparece una pequeña costra marrón que se desprende en unos días sin dejar ninguna señal”.
Cantidad de sesiones recomendada: hay que hacer un estudio, pero la media suele ser de dos.
Tiempo de recuperación: entre 4 y 6 días para una recuperación total, pero es un tratamiento ambulatorio y se puede hacer vida normal.
Comentarios