image for Descubre si eres alérgica a los esmaltes de uñas convencionales

Descubre si eres alérgica a los esmaltes de uñas convencionales

Pintarnos las uñas además de hacerla lucir más bonitas también ayuda al fortalecimiento y protección de agresiones diarias. Sin embargo, si no utilizamos los productos correctos nos exponemos a sufrir alguna reacción alérgica a los esmaltes de uñas.

“Una de mis grandes motivaciones de crear una línea libre de los 7 tóxicos más comunes en los esmaltes de uñas convencionales, es ver tantos casos de alergias y deterioro en las uñas de mis clientas”, nos dijo Joaquín Manuel, creador de la línea de esmaltes Joaquín Manuel 7 Free Nail Polish Collection.

“Es importante que las personas sepan que los principales causantes de reacciones alérgicas están presentes en los esmaltes convencionales. Estos son:

Formaldehido; Es uno de los ingredientes más utilizados en los esmaltes de uñas, así como un carcinógeno conocido. La exposición a esta sustancia química puede causar irritación en la garganta, ojos y tos.

Dibutyl Phthalate (DBP)

Es un compuesto químico usado en la industria como plastificante. También es el ingrediente más relacionado con problemas reproductivos. La exposición prolongada a los DBP puede causar efectos inmediatos como nauseas, mareos, dolores de cabeza y vómitos.

Resina de Formaldehido

Este es un derivado del Formaldehido que puede ser ligeramente menos toxico, pero aun es un carcinógeno y alérgeno. Este alérgeno es conocido por causar dermatitis.

Tolueno

Es un químico utilizado en esmaltes de unas. La exposición al tolueno puede causar dolores de cabeza, fatiga y mareos.

Alcanfor

Puede causar nauseas, mareos y dolores de cabeza cuando se inhala especialmente en grandes dosis, lo que puede representar un riesgo para los especialistas del cuidado de manos y pies.

Xileno

El xileno es una de las 30 sustancias químicas más producidas en Estados Unidos. Se usa como disolvente y como agente para limpiar y para diluir pinturas

Parabenos

En el año 2004 oncólogos en la University of Reading, en Edinburgo llevaron a cabo estudios en el cual el 90% de las muestras analizadas que venían de biopsias realizadas a mujeres con cáncer de mama, se había encontrado rastros de parabenos.

¿Cómo saber si el esmalte nos está causando alergia?

Los tipos de alergia varían de persona a persona. La más común es la llamada dermatitis de contacto: una reacción inflamatoria en la piel, que puede ocurrir al tener contacto con las cutículas.

¿Cuáles son los síntomas?

Es importante estar atento a la aparición de algunos síntomas como:

  • Uñas frágiles, que astillan y se rompen fácilmente
  • Piel enrojecida con bolitas alrededor de las uñas, ojos, cara o cuello.
  • Picazón y dolor en la piel de los dedos, ojos, cara o cuello.
  • Burbujas de agua en los dedos.
  • Piel seca y descamativa en los dedos, ojos, cara o cuello.

Si notas alguno de estos síntomas debes consultar a tu dermatólogo ya que no siempre las uñas débiles y quebradizas son sinónimo de alergia al esmalte, puede estar asociados a otros factores como uso constante de uñas de gel o debido a enfermedades como anemia.

¿Cómo podemos curar la reacción alérgica a los esmaltes?

Una vez identificado que la alergia te la provocó el esmalte, debes asegurarte de solamente utilizar esmaltes libres de tóxicos.

Aquí otros consejos y alternativas que pueden ayudar a evitar la alergia como:

  • Utilizar removedor de esmalte hipoalergénico, nunca acetona, ya que ésta puede agravar las reacciones de alergia en la piel, pudiendo incluso ser irritante para la piel.
  • Utilizar esmaltes sin Tolueno o Formaldehído, los principales químicos causantes de la alergia al esmalte.
  • Utilizar esmaltes hipoalergénicos o antialérgicos, hechos sin sustancias que puedan causar reacciones de alergia.

 
 
 
 
 
 
 

Artículos relacionados

 
 
 

Comentarios