image for Mitos y realidades sobre el tratamiento conocido como mesoterapia

Mitos y realidades sobre el tratamiento conocido como mesoterapia

¿Sabías que la mesoterapia fue creada en Francia hace aproximadamente 50 años por el doctor Pistol? Desde su creación han surgidos muchos mitos alrededor de este tratamiento, es por eso que hablamos con Paula Christiansen, especialista en belleza corporal y facial y propietaria de Mint Wellness Center en Miami, y quien está entrenada en la aplicación de este tratamiento, para que nos hable sobre los mitos y realidades que giran en torno la mesoterapia.

“Se especula mucho alrededor de la mesoterapia y realmente esto de debe a la falta de conocimiento de la técnica. Primeramente, es importante que sepan que ésta debe ser practicada únicamente por un profesional entrenado y especializado en mesoterapia”, dice la experta.

Comencemos por definir ¿qué es la mesoterapia? “Es una técnica terapéutica que se aplica mediante una serie de inyecciones superficiales intradérmicas e indoloras de diferentes sustancias como vasodilatadores, minerales, vitaminas y extractos naturales de plantas en una zona determinada. Con este tratamiento, el medicamento actúa directamente sobre el área afectada y con dosis menores a las que se necesitarían si se aplicara por otra vía, como la oral”, comenzó explicando Christiansen.

¿De qué se componen estas inyecciones?

En lo que respecta a los tratamientos de rejuvenecimiento cutáneo, la mesoterapia consiste en la inyección generalmente de vitaminas y ácido hialurónico en las zonas de la cara y cuello en las que hay arrugas.

Para reducir la grasa localizada se aplican pequeñas inyecciones en las zonas donde quieres eliminar la grasa las cuales se componen de un cóctel de vitaminas, aminoácidos, minerales y antioxidantes que se encargan de disolver la grasa y expulsarla a través de la orina.

¿Cuáles son las condiciones en las que la mesoterapia es más efectiva?

Uno de los usos más comunes que se le ha dado en el último tiempo es combatir la celulitis, reducir la grasa localizada, acné y rejuvenecimiento facial.

En la obesidad localizada y la celulitis, la mesoterapia ayuda notablemente a la reducción del exceso de volumen corporal y mejora el aspecto típico que deja la celulitis. Esto no quiere decir que la mesoterapia sirva para bajar de peso puesto que no tiene ningún efecto adelgazante. “No debe practicarse mesoterapia con función de adelgazamiento, mujeres embarazadas ni aquellas que presenten una enfermedad infecciosa al momento de la consulta”, puntualizó la especialista.

 ¿Cómo podemos hacer que la mesoterapia sea más efectiva?

  • Se recomienda combinar la mesoterapia con otros tratamientos, como masajes circulatorios, drenaje linfático manual u otros tratamientos termoactivos que actúan sobre la grasa y la movilizan.
  • Es importante la constancia en el tratamiento, revisar los hábitos alimenticios, practicar ejercicio y beber mucha agua.
  • No está recomendada para mujeres embarazadas ni durante el periodo de lactancia.
  • Una vez realizada la sesión se debe evitar tocar el área tratada durante las 6 horas siguientes.
  • No está recomendado para personas con lesiones en la piel.

 ¿Cómo se aplica la masoterapia?

La técnica utilizada se basa en la aplicación de microinyecciones múltiples intradérmicas y/o subcutáneas superficiales en la zona a tratar, a pequeña profundidad, de forma que podamos actuar directamente sobre la zona afectada.

Las sesiones de mesoterapia generalmente se definen de acuerdo con la condición de la parte del cuerpo a mejorar. El especialista definirá el plan a seguir.

Las sesiones de mesoterapia generalmente se realizan cada 8 a 15 días y siempre irán asociados a un esquema nutricional especial y una rutina diaria de ejercicios para obtener los resultados esperados.

El porcentaje de éxitos es de 75 – 80% para las patologías indicadas, obteniéndose así resultados terapéuticos frecuentemente superiores a los consignados por métodos convencionales y con un menor riesgo de efectos colaterales.

 
Getty
 
 
 
 
 
 

Artículos relacionados

 
 
 
 

Comentarios