image for Te resolvemos las dudas sobre las siliconas, parabenos y sulfatos que contienen los productos de belleza

Te resolvemos las dudas sobre las siliconas, parabenos y sulfatos que contienen los productos de belleza

Sabemos que desde hace algún tiempo muchas compañías de productos de belleza en los Estados Unidos se mercadean como libres de siliconas, parabenos y sulfatos, haciendo de esto una fortaleza en sus productos. Sin embargo, ¿en realidad son tan dañinos?

Como dato curioso, desde el 2019 en Europa entró en vigor una ley cuya finalidad es la prohibición de usar como reclamo publicitario la leyenda: “Sin parabenos, sulfatos o siliconas”. Y según esta normativa, ningún cosmético en el mercado puede promocionar dicha sentencia. ¿La razón? Porque incluir estas sustancias en las fórmulas no es malo, ni el producto cosmético es de peor calidad y por ello no es menos seguro.

  • Los parabenos:

Estos ingredientes se han utilizado por mucho tiempo en la creación de hidratantes y tratamientos de belleza. Así como en otras industrias, como la de alimentos o incluso la farmacéutica.

Ahora bien, ¿que son los parabenos? Se trata de un ingrediente usado de manera segura desde hace casi 100 años. “Los parabenos son unos conservantes muy habituales en los cosméticos, normalmente añadidos en combinación con otros tipos de conservantes. Además, evitan que el producto pierda efectividad”, nos explicó la doctora Maribel Pedrozo “La Alquimista de la belleza” y especialista en el cuidado facial.

¿Por qué ahora se le presenta como algo dañino?

“Esto ha surgido a raíz de diferentes estudios que han probado que su uso en la cosmética pueda tener un efecto similar al de los estrógenos, hormonas sexuales femeninas. En 2004 la doctora Philippa Darbre, de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Reading en Inglaterra, publicó el estudio Concentración de parabenos en cánceres de pecho en humanos en el que se alertaba sobre la concentración de parabenos encontrada en el tejido de 18 tumores y se abría el debate sobre la posibilidad de que los parabenos actuaran como disruptores endocrinos alterando el equilibrio hormonal”, explicó la experta.

Después se hicieron cientos de estudios más para tratar de encontrar alguna relación entre el cáncer y el empleo de parabenos en artículos de belleza. Sin embargo, todas las investigaciones científicas llevadas a cabo hasta la fecha han rechazado esta relación. La evidencia dice que estas sustancias químicas empleadas en el campo de la cosmética son seguras. Además, al considerar su amplio uso, las reacciones alérgicas que producen suelen ser muy pocas.

  • Los sulfatos

La principal característica de los sulfatos es que eliminan la suciedad que se acumula en la piel y pelo, ya que el agua por sí sola no lo puede hacer. Éstos son capaces de atrapar y deshacerse de la grasa presente en el cuerpo y la melena. Encapsulan la suciedad y así es arrastrada con facilidad durante el enjuagado.

¿Por qué se dice que los debemos evitar?

Básicamente porque pueden irritar la dermis. Los sulfatos más usados en artículos de belleza son el sodium lauryl sulfate (SLS), sodium laureth sulfate (SLES), sodium coco sulfate (SCS) y Coco Glucoside.

Ojo, los productos cosméticos de limpieza no solamente están compuestos de agua y tensioactivos, sino que también contienen una serie de ingredientes que en su conjunto contribuyen a crear fórmulas buenas y seguras. Así que no hay que medir la agresividad de un producto cosmético sólo por los tensioactivos que lleva, porque lo importante siempre será valorar la composición completa.

Pedrozo también puntualizó que existen limpiadores de cara, cuerpo y champús con sulfatos formulados, por ejemplo, para una piel o cuero cabelludo sensible o con dermatitis. Esto se debe a que la fórmula permite limpiar, al mismo tiempo que hidrata, calma y alivia la irritación de la dermis, gracias a la presencia de algunas otras sustancias.

  • Las siliconas

Esto es ingredientes que contienen silicio. Estos ayudan a mejorar el aspecto de la piel y el pelo, y se utilizan en cosmética de color. Son emolientes, hidratan y crean una capa que protege de posibles agresiones externas, cambios de temperatura, entre otras cosas. Además, dejan la melena más suave, brillante y evitan el encrespamiento. Tienen una textura ligera, no pegajosa, y dejan una sensación agradable.

¿Por qué recomiendan evitarlas?

“Se le acreditan algunos efectos negativos, sin embargo, ninguno es permanente ni irremediablemente dañino”, dijo la especialista en el cuidado facial. Uno de ellos es la sensación de acumulación o sea que las siliconas se acumulan, pudiendo llegar a sobrecargar las hebras o a dar la sensación de pelo sucio. Sin embargo, éstas no se quedan para siempre en la melena, pues cualquier champú con tensioactivos es capaz de eliminarlas.

También se dice que tapan los poros, “Eso no es cierto, y tampoco es dañino utilizar productos con siliconas en la dermis, lo que tienes que hacer es desmaquillarla y limpiarla correctamente todas las noches”, explicó la Alquimista de la belleza.

Es importante que sepan que muchas siliconas son fácilmente biodegradables, no obstante, es cierto que otras pueden persistir en el ambiente durante años, como las insolubles.

 
 
 
 
 
 
 

Artículos relacionados

 
 
 

Comentarios