
Carmen Villalobos: La villana más querida (PORTADA DIGITAL)
“Café con aroma de mujer”, que se estrena este 25 de mayo a las 10pm /9 C, es la gran apuesta de Telemundo para esta temporada. La nueva adaptación de la clásica telenovela está protagonizada por William Levy, Laura Londoño y Carmen Villalobos.
En esta inspiradora versión contemporánea llena de romance y pasión, y con las imponentes vistas panorámicas del Eje Cafetero colombiano, regresa la magia de la Hacienda Casablanca y la historia de Gaviota (Laura Londoño) y Sebastián (William Levy), quienes tendrán que superar la resistencia de la familia Vallejo, y en concreto de Lucía Sanclemente, a quien da vida magistralmente la actriz Carmen Villalobos.
Para celebrar este estreno, hablamos con la actriz colombiana sobre la serie, su personaje, cómo fue trabajar con este espectacular elenco de intérpretes y los bellos países cafeteros que casi son un personaje más de la historia.
¡No se pierdan todo lo car Carmen Villalobos nos compartió!
Siempre Mujer: En pocos días estrenas en Estados Unidos tu nuevo proyecto “Café con aroma de mujer” por Telemundo…
Carmen Villalobos: ¡Sí, ya estrenamos “Café con aroma de mujer”! Una nueva versión, como decimos aquí, con un nuevo sabor. Estamos muy felices de que ya todo el público lo pueda disfrutar, no solo en Estados Unidos, sino también en mi bella Colombia. Así que, muy felices y a la expectativa de saber cómo lo va a recibir el público.
S.M.: Dicen que esta es una versión contemporánea de la primera serie que se estrenó en 1994, ¿crees que es así?
C.V.: No sé si yo seré la más apropiada para responder esa pregunta porque no me vi la primera versión, eso fue hace muchos, muchos años… pero sí te puedo contar que esta nueva versión viene cargada de muchas cosas interesantes, unos personajes espectaculares, un elenco maravilloso, mucha intriga, muchos problemas, todavía de las clases sociales, como todo eso que se ve, hoy por hoy, que uno no lo logra entender. Es una historia de amor maravillosa, malos muy buenos, de verdad que vienen cosas muy chéveres.
S.M.: En la serie das vida a Lucía Sanclemente, ¿qué nos puedes contar sobre ella?
C.V.: Lucía San Clemente es una mujer de mundo, es una mujer que hace muchos años vivió en Nueva York, que tiene su pareja de hace cinco años que se va haciendo viejo, William Levy. Es una relación de hace tiempito y arrancan, no también, en esta versión. Ella la vemos muy empoderada, muy segura de sí misma, una mujer muy independiente pero que a lo largo de la historia vamos a comenzar a descubrir a una mujer muy sola, a una mujer muy manipulada por su papá y por eso ella empieza a manipular a los demás, pues es lo único que le ha enseñado su papá. Ella es el reflejo de la personalidad de su papá. Comenzamos a ver una mujer muy vacía. Con muchas tristezas, mucho abandonos y con unas ganas enormes de formar esa familia que nunca pudo tener.
S.M.: Entonces, ¡por fin eres antagonista!
C.V.: Sí, siempre era la protagonista, la buena, la que lloraba. Bueno, aquí también lloro mucho (ja,ja,ja). Lloro mucho, de otra manera pero también. Es un personaje que está muy bien escrito, un personaje que la han humanizado un montón y yo creo que, que incluso hasta cierto punto, empiezas a justificarla para serte honesta.
S.M.: ¿Veías que ya era hora de hacer un papel como este? ¿Te apetecía?
C.V.: ¡Hace mucho! Sí, hace mucho. He tenido la gran fortuna, siempre lo he dicho, de interpretar mujeres chéveres, mujeres poderosas, mujeres fuertes, guerreras y Lucía también arranca, de alguna manera así. A lo largo de la historia vamos descubriendo a una Lucía diferente y empezamos a descubrir su verdadera personalidad. Pero a lo largo de la historia también vamos descubriendo a esa mujer que sigue ahí luchando, tratando de salvar lo que ella cree que todavía tiene salvación y me ha encantado personificarla. Ha sido una montaña rusa de matices impresionante.
S.M.: Además, estás acompañada por un gran elenco entre los que se encuentran los actores William Levy y Laura Lordoño, ¿cómo ha sido trabajar con ellos?
C.V.: ¡Ha sido maravilloso! Yo con Willy ya me conocía, ya había trabajado con él, entonces empezar esa relación que tenemos dentro de la novela, que es una relación de cinco años, sirvió muchísimo. Somos muy parecidos en muchas cosas. También estoy con Mabel Moreno, que es mi mejor amiga, con Luces Velázquez, con Laura Lordoño, etc… De verdad, que es un elenco maravilloso y me lo he disfrutado muchísimo.
S.M.: Como nos acabas de comentar, ya habías trabajado con William Levy, ¿cómo ha sido reencontrase?
C.V.: Ha sido maravilloso. Tenemos personalidades muy similares en cuanto que ambos somos de la costa, como que tenemos esa cosa. Yo digo que siempre la gente de la costa tenemos una sabrosura que no tiene el resto de mundo, como que nos gusta la música, el volumen alto, hablar durísimo… Entonces, eso nos ha servido para hacer match y bueno, aquí lo van a poder ver, aunque yo en la novela estoy detrás de él todo el tiempo (ja,ja,ja), en la vida real hemos hecho muy buena relación.
S.M.: En la serie vamos a ver unos espectaculares paisajes cafetales de tu bella Colombia, ¿qué ha significado para ti grabar allí, en tu país?
C.V.: Veníamos de pandemia, de estar completamente encerrados y fue como, ‘primera semana de grabación arrancan en el eje cafetero’. Y yo como: ‘¡Dios mío, gracias! ¡Qué es esta belleza! Lo máximo’. Entonces fue de pasar de estar encerrada entre cuatro paredes en mi casa a una hacienda maravillosa, con un paisaje hermoso, con pajaritos, con animales, con verde por donde tú vieras, con un equipo espectacular… Además, la hacienda estaba solamente para nosotros porque, obvio, nos estaban cuidando del virus, entonces nos trataron de dejar en una hacienda donde no tuviéramos contacto con más personas. Yo me sentía plena, le agradecía a Dios todos los días y realmente fue bien bonito. Yo me sentía como de vacaciones (ja,ja,ja).
S.M.: A la hora de grabar una serie como esta, ¿haces algún plan específico en cuanto alimentación y ejercicio físico o no te da ni tiempo?
C.V.: Te tengo que ser muy honesta, yo llegué que veníamos de pandemia, veníamos de estar encerrados, de estar comiendo y comiendo, de no estar tan activos como antes que uno salía al gimnasio y hacía ejercicio. Yo traté de hacer ejercicio en casa pero no fue igual, el espacio no era el mismo. Entonces, yo arranqué en noviembre, con todos los propósitos, ‘voy a entrenar, voy a ser la más juiciosa’ y con Mabel Moreno entrenábamos de vez en cuando pero… no se logró (ja,ja,ja). Yo llevo muchos meses sin entrenar y bueno, lo que uno se medio se cuida con la comida. Tengo la ventaja de ser delgada y entonces, bueno esa es una gran ventaja (ja,ja,ja).
S.M.: Carmen, en cuanto a la interpretación, ¿te cuesta mucho desprenderte de los personajes una vez que acaban los proyectos?
C.V.: Pues, por ejemplo, entre que terminé “El final del paraíso” y arranqué “Café con aroma de mujer” pasó prácticamente un año que no se sintió por la pandemia. Cuando acabé de grabar, me casé, llegó fin de año, empezó el año, me fui a Puerto Rico a presentar “Premios Tú Música Urbano” y nos encerraron por 6 o 7 meses… Después de todo esto, arrancó “Café con aroma de mujer”. Entonces, me sirvió muchísimo para desprenderme del personaje. Igual, comencé a trabajar a Lucía con un coach, porque sí quería que la gente viera un trabajo totalmente diferente al que venían viendo.
S.M.: Y como nos comentas, te casaste y al poco tiempo llegó la pandemia, ¿qué balance haces de este primer año de casados?
C.V.: Yo creo que si superamos la pandemia, ¡olvídate!, cualquier cosa que se venga la podemos superar porque no fue fácil. Porque estar con tu pareja 24/7… (Ja,ja,ja). Y yo creo que lo mismo le pasaba a él. No estoy diciendo que sólo de aquí para allá, si no que no creo que tampoco fuera fácil para él aguantarme todos los días. No es fácil estar ahí todo el tiempo compartiendo, ya que uno está acostumbrado a hacer su vida normal, a salir, a trabajar, a sus espacios individuales, a compartir con sus amigos y no se podía. Y eso, o te fortalece o dices: ‘¡no! ¿sabes qué? Ya, hasta aquí llegué’.
Crédito: Gabriel Marquez Archangel
Comentarios