image for Catherine Siachoque nos habla de su papel como  Lys Antoine en “Oscuro deseo” (PORTADA DIGITAL)

Catherine Siachoque nos habla de su papel como Lys Antoine en “Oscuro deseo” (PORTADA DIGITAL)

Catherine Siachoque acaba de estrenarse con un gran éxito en la segunda temporada de la serie “Oscuro deseo” (Netflix). La actriz colombiana interpreta a Lys, un papel que no pudo rechazar.

Su personaje sufre una relación amorosa tormentosa, y la aleja así de los roles de villana que ha interpretado en otras ocasiones.  La serie de muestra a Siachoque como otra víctima más del protagonista Darío Guerra (Alejandro Speitzer), un hombre violento y controlador, que ante los ojos de la sociedad es un joven apuesto y brillante.

Sobre el rodaje en México, la serie, futuros proyectos y la importancia de que las mujeres de más de 40 años se vean representadas en la pantalla con todo tipo de papeles, hablamos con la intérprete en esta entrevista que les dejamos a continuación.

Siempre Mujer: ¡Enhorabuena por tu papel en la segunda temporada de “Oscuro deseo” que ya está disponible en Netflix. ¿Cómo fue entrar a formar parte de esta serie tan exitosa?

Catherine Siachoque: Me sentí al principio un poco…no sé, era la nueva en un país nuevo. Era la primera vez que grababa en México, en una serie tan exitosa donde todos venían de estar muy unidos. Me decía, “esto es como el primer día del colegio, cuando uno entraba en cuarto y todos los niñitos venían de estar juntos y tú venías de nuevas”. Todos fueron muy amorosos. Maite Perroni, fue muy cálida e hicimos rápidamente clic en nuestras escenas, desde el día de los ensayos. Además, compartimos momentos personales de nuestra vida que nos juntaron ese primer día que nos vimos. Alejandro Speitzer, un caballero en todo el sentido de la palabra y un hombre talentosísimo. Con Erik Hayser, no tuve muchas escenas con él, pero nos teníamos muchas ganas desde siempre para trabajar. La verdad que todos muy amorosos. 

S.M.: ¿Cómo describirías a tu personaje Lys Antoine?

C.S.:  Lys es una mujer misteriosa de la que no vamos a saber mucho. Es una mujer elegante, culta, que sabe mucho de arte, le apasiona la literatura, la pintura, es inteligente y se va a unir profundamente con el personaje de Alma (Maite Perroni) y está relacionada directamente con Darío Guerra, el protagonista. Y ese es mi centro en la serie.

S.M.: ¿Qué crees que es lo que hace que el público siga enganchado a esta segunda temporada?

C.S.: Creo que hay mucho misterio, mucho suspense sin perder las escenas que tienen erotismo porque se habla del deseo. El deseo no solo se puede contar, se tiene que mostrar. Menos mal que plataformas como Netflix tienen muchas concesiones, pueden hacer lo que quieren de la manera que quieren y esa es una manera muy cuidada, muy estética y de mucha calidad. Esto hace que la gente en sus hogares no se sientan agredidos, sino antojada de ver más.

S.M.: Como comentas, plataformas como Netflix se atreven a hacer series con contenido diferente como en “Oscuro deseo”, ¿qué significa esto para ti como actriz?

C.S.: Yo vengo de hacer televisión abierta y si bien había hecho contenido fuerte para ese momento, porque creo que hice una de las primeras escenas de cama con una mujer en la televisión abierta hace más de 20 años, sí que hay unos límites que se ponen porque estás acompañando a la gente a cocinar o a la hora de cenar. Esto [“Oscuro deseo”] es algo que la gente lo puede ver en el momento que quieran por lo que pueden acostar a los niños y pueden verlo. Por eso puede tener otro tipo de parámetros diferentes. Yo creo que mientras estén hechos con calidad, estética, coherencia y que aporten a la historia, vale la pena. Sobre todo si como está contando un oscuro deseo, las escenas tienen que ir un poco más allá. 

S.M.: Por otro lado, cada vez vemos más papeles escritos para mujeres mayores de 40 años donde ellas son las protagonistas, ¿qué te parece que por fin a las mujeres de esas edades se les de la visibilidad y el lugar que se merecían en el cine y en la televisión?

C.S.: ¡Es espectacular! Me encantan las historias de mujeres más adultas donde la protagonista no tiene quince años, no es una colegiala, es una mujer que tiene una hija grande, un divorcio encima o una relación tormentosa o un amante… Esto hace que sea más rica y tenga más cosas que contar y que reaccione diferente ante las cosas que se le presentan. Van más allá y eso solo lo dan los años y yo creo que el mundo se ha dado cuenta de eso, que hay público para todo. 

S.M.: ¿Qué proyectos tienes para este año? ¿Algo que nos puedas contar?

C.S.: Vengo ahora de un proyecto que acaba de terminar hace unos días y estoy muy contenta. Es completamente diferente a “Oscuro deseo”, nada que ver, es una comedia romántica y me siento muy afortunada de tener estas dos cosas a la vez tan opuestas. Es una serie en Telemundo, tradicional, donde los malos son muy malos y los buenos, muy buenos. ¡Muy divertida!

S.M.: Además de trabajar en estos proyectos sigues con tu carrera en la universidad, ¿cómo estás haciendo para poder seguir compaginándolo? ¿Llegas a todo?

C.S.: Sí, llego a todo y no entiendo cómo lo hago. A veces me siento exhausta. A veces todo el mundo sale a la hora del almuerzo para socializar o se ven después de grabar y yo a esa hora estoy leyendo ensayos o preparando exámenes. No se lo he contado a nadie pero había veces que me conectaba a clase por Zoom y estaba en mi clase, hasta último momento y le decía al profesor que tenía problemas de conexión, lo ponía en pausa y me iba a hacer mi escena (ja,ja,ja) y después volvía. Tal vez con “Oscuro deseo”, como tenía escenas más largas, con textos más complejos, no podía hacer este chiste de irme… pero salía de ahí y me iba a estudiar. 

FOTO: Gabriel Carvajal

PR: Latin Iconos

 
 
 
 
 
 
 

Artículos relacionados

 
 
 

Comentarios