
Cecilia Suárez: exitosa y comprometida (PORTADA DIGITAL)
La actriz mexicana Cecilia Suárez es una de las protagonistas de la nueva serie de ABC sobre una familia latina dueña de viñedos, llamada “Promised Land”.
La intérprete que triunfa tanto en su país como globalmente, ha participado en series como “La casa de las flores” y “Capadocia”, así como telenovelas como “Mi pequeña traviesa” y “Todo por amor”.
Sus proyectos en inglés incluyen la serie “For the People” o la película “Spanglish”, y ahora es una de las protagonistas de “Promised Land”, la nueva producción de ABC que estrena el 24 de enero a las 10pm.
Cecilia da vida a Lettie Sandoval, una propietaria de viñedos en el Valle de Sonoma que hará cualquier cosa para mantener intacta a su familia. Está orgullosa de la fortuna que los Sandoval han construido, pero la llegada de una figura del pasado de Lettie pronto la hace cuestionar si el costo de lograr el Sueño Americano es demasiado alto.
Sobre este nuevo proyecto y su compromiso por la lucha contra la violencia de género, de la que ella es abanderada gracias a su trabajo con la ONU, hablamos con la intérprete en la entrevista que les dejamos a continuación.
Siempre Mujer: Vuelves a Estados Unidos para formar parte de la serie de ABC, “Promised Land”. ¿Qué nos puedes adelantar sobre esta?
Cecilia Suárez: La serie es una historia entre el pasado y el presente teniendo como eje a la familia Sandoval. Es una historia sobre migrantes, lo que ello significa al interior del corazón e identidad de quien vive esa experiencia. También sobre la resiliencia en el proceso de adaptación y permanencia.
S.M.: La cadena ABC ha apostado por una serie con un gran elenco latinx, ¿qué significa para ti que se vaya desterrando el prototipo de papeles que se daban anteriormente a los latinos y se hagan series de este tipo?
C.S.: Es parte de lo que me atrajo de esta historia. Se desmarca de lo que durante décadas se ha contado sobre quienes somos. Esta es una historia contada a través de nuestra propia perspectiva, lo cual pone de manifiesto lo parecidos que somos los seres humanos al final de cuentas. Y esto abona a la cultura de la tolerancia y de entender que hay un lugar para todos en la mesa.

S.M.: ¿Qué nos puedes contar sobre tu personaje? ¿Cómo lo definirías?
C.S.: Lettie Sandoval es la matriarca. Una especie de fuerza que unifica a la familia pero que guarda una parte de su historia y de su universo personal solo para ella. El hecho de que Matt López (creador de la serie) haya concebido a un personaje que se identifica no solo con ser madre y esposa sino que no deja su sentido de ser mujer, más allá de sus labores familiares, es algo que me ha parecido importantísimo. Retratar a una mujer completa, con deseos, dudas, aciertos y errores, lejos de la imagen inmaculada de santa madre que tanto nos han instalado en el imaginario latinoamericano.

S.M.: La serie habla de una familia que consigue hacer realidad su sueño americano, ¿cuál es tu sueño de futuro?
C.S.: Trato de soñar en el presente. ¡Es lo único que tenemos!
S.M.: En los últimos años has formado parte de grandes éxitos como “La casa de las flores” o “Alguien tiene que morir”, ¿qué balance haces de tu carrera hasta ahora?
CS: Me siento enormemente agradecida por lo que ha sido este andar. He sido afortunada de trabajar en teatro, cine y TV. Y de poderlo hacer en distintos países. ¡Es una bendición!.
S.M.: ¿Cómo has manejado el gran éxito y popularidad mundial que te dio “La casa de las flores”?
C.S.: Agradezco que fuera en el momento de vida en que fue. Con la edad acomodas las cosas en su justa medida y con agradecimiento por delante.
S.M.: Trabajas con la ONU, contra el maltrato contra las mujeres y has dado varias conferencias sobre violencia machista. ¿Qué les dirías a las mujeres que se pueden encontrar en una situación como ésta?
CS: Que es un sistema que hay que desentrañar y para ello hay muchos sistemas de apoyo. Es importante educarnos para erradicarlo.
Mientras más pongamos el tema sobre la mesa, más elementos tendremos para que desaparezca.
S.M.: ¿Cómo haces para balancear tu vida profesional con la personal?
C.S.: Lo hago como las tantas mujeres que lo hacen a lo largo y ancho del globo, te organizas y eres malabarista profesional.
S.M.: ¿Qué otros proyectos tienes para el 2022?
CS: Vienen cosas más adelante pero por lo pronto he decidido tomar un tiempo para estar en casa y disfrutar mi vida familiar. ¡Es importante para mí!
Comentarios