
Jeimy Osorio y la importancia de la representación en TV (PORTADA DIGITAL)
Jeimy Osorio interpreta a Karen Sandoval, publicista de Global Radio Group, en la comedia romántica de Telemundo “La Suerte de Loli”.
La actriz puertorriqueña, conocida por interpretar a lCelia Cruz en la serie biográfica “Celia” y por su participación en “Betty en NY” como Mariana, también se atreve con la música y acaba de lanzar un sencillo que lleva el nombre de Que Caiga Lluvia.
Actualmente Jeimy está en Miami rodando “Armas de Mujer”, una producción de Telemundo Global Studios para el servicio de streaming Peacock que protagonizará junto a otras tres destacadas latinas como Kate del Castillo, Roselyn Sánchez y Silvia Sáenz.
Sobre su carrera, la importancia de la diversidad e igualdad de oportunidades en la televisión y su pasión por la meditación y el yoga, hablamos en esta entrevista exclusiva que les dejamos a continuación.
Siempre Mujer: Actualmente formas parte de la serie de Telemundo “La Suerte de Loli”, ¿qué significa para ti estar en este proyecto?
Jeimy Osorio: Significa un honor, es una alegría que Telemundo me haya hecho esta propuesta para participar en un proyecto como este, donde se empodera a la mujer y nos enseña a creer en nuestro potencial y sobre todo a abrir nuestro corazón a las posibilidades que el universo nos manda. Entender que todo es posible aunque nosotros pensemos que no. Nos toca vivir el aquí y el ahora, el estar presente y el hacernos responsables de nuestras acciones. Representa más que llevar una bandera afrolatina, representa que estamos tomando pasos bien grandes en la industria televisiva al hacer series como esta en donde se tocan temas como la igualdad de género a nivel de moral, lo que es la obesidad o lo que son los temas que pueden vivir una pareja homosexual sin tener que tocar el tema de la homosexualidad como se aborda antes en la televisión. Y es bonito porque estamos viendo que son personas reales y que todos somos Loli, a todos nos ha pasado en algún momento dado tener una suerte como esa.
S.M.: Jeimy, ¿qué aporta tu personaje a la serie?
J.O.: ¡Uy, pues este personaje aporta bastante! Yo diría que ella ayuda a resolver el problema entre Loli y Rafael, el escándalo sexual en donde tienen que contratar a alguien que verdaderamente logre hacer su trabajo y elimine por completo esos vídeos de internet y divida la tensión de la gente y el público. Ella mueve a todo el internet para que se mueva a favor de Paulina, Rafael y de Loli. Y poder ser una persona de ese alto calibre, pues representa un paso bien grande, ya vemos que en una industria competitiva la mayor parte se la llevan los hombres, que es lo que pasa también en “La Suerte de Loli”. Para ella es un orgullo poder estar en su zona, poder ser eficiente en lo que hace y no tenerle que reír las gracias a nadie. Pero también podemos ver que Karen es humana y entonces se van viendo como esta piedra se va ablandando y abriendo como una flor. (Ja,ja,ja)
S.M.: ¿Crees que cada vez estamos más cerca de que haya esa igualdad tan deseada entre el hombre y la mujer en todos los aspectos de la vida?
J.O.: Yo creo que cada vez más cerca pero, ¿sabes lo que pienso?, que falta una cosa; el amor propio. Yo me di cuenta que no podía conseguirlo si yo misma no me lo creía [la igualdad]. Hay algo bien importante que me han enseñado todos mis personajes, sobre todo Celia (Celia Cruz), y es a entender cuál es su valor como mujer y darse a respetar, especialmente entre varones, y hacerlo con gracia, porque tampoco es que haya que luchar. No tenemos que luchar, al contrario, yo me pongo a pensar y me digo, ‘esto es falta de educación y nos toca a nosotras a educar con amor’. No podemos exigir lo que no tienen, no podemos pedir algo que ellos no tienen. No podemos decir todos son iguales si a lo mejor su mamá no supo como respetarse a sí misma y él no pudo ver cómo su mamá se valoraba. Tenemos que aprender a valorarnos a nosotras primero. El amor más importante es el reconocimiento. Yo lo digo en mi discurso como afrolatina que no puedo exigir ‘yo soy afrolatina, ¡respétame porque éste es mi lugar!’, sino que mi postura es ‘yo me gano mi trabajo por quién soy, por cómo amo este lugar, en el aquí, en el ahora y con la gente de mi alrededor’.
S.M.: ¿Cómo te ha influido ser mujer y afrolatina en tu carrera?
J.O.: Te voy a ser bien sincera, de pronto a nivel exterior yo diría que nunca hubo problema porque para mí era una ventaja. Y te voy a decir por qué. Porque cuando comencé, yo estaba buscando ser cantante y a se me dio la oportunidad de ser actriz y cantante porque abrí el periódico y estaban buscando cantantes negras para un musical. Y me dije, ‘aquí estoy yo’. Me preparé para cantar, no para actuar, ya que nunca pensé que la actuación iba a ser parte de mi vida. Y para mí, ha sido un camino de agradecimiento siempre. Nunca tuve que estar tocando puertas diciendo, ‘¡yo tengo que entrar por aquí. Yo soy afrolatina!’ , o ‘no me escogieron porque soy negra’. Por ejemplo, cuando a mí me corta el cabello por accidente el estilista de mi papá, yo pensé que era el error más grande que había cometido para mi carrera porque me dejó un pelo afro. Pero en dos semanas tenía un cabello hermoso. Entonces, cuando empecé a hacer mis audiciones, todo el mundo se acordaba de la negrita con el pelo afro. Y cuando yo miraba a mi alrededor y veía que había alguna negrita, había muchas, pero no había ninguna con un afro, entonces me dije, ‘esto puede ser una ventaja para mí’. Siento que la vida me ha puesto situaciones similares en donde parece que es la desgracia más grande, pero me dice, ‘¡no!, es tu ventaja, es tu carta de presentación’.
S.M.: Además estás grabando una de las series más esperadas este año, “Armas de mujer”, junto a Kate del Castillo, Roselyn Sánchez y Silvia Sáenz.
J.O.: ¡Mira! Ustedes no entienden lo que yo estoy soñando. Sí, Celia me lo disfruté, fue increíble pero esto es otra cosa. Ustedes no han visto nada, ustedes no me han visto, ni yo me conozco. (ja,ja,ja) De pronto cuando nos entrevistes te vamos a dar el mismo discurso, estamos haciendo cosas que nunca hemos hecho en nuestra carrera, al punto de que nos hemos tenido que preparar actoralmente de muchas maneras para poder llevar un delivery (una entrega) muy real dentro de este universo que ocurre. Es hermoso porque es una comedia oscura y a la misma vez es muy identificable. Estoy amando este personaje porque es también muy independiente.
S.M.: ¿Qué balance haces en estos últimos años tanto en lo personal como en lo profesional?
J.O.: Yo creo que de las mejores cosas que he podido incluir en mi vida han sido la meditación y el yoga. Ha sido el proceso de entender el yoga, no solo a nivel de postura y ejercicio físico sino de filosofía. El poder llevarme un día a la vez, el poder ser compasiva conmigo misma dentro de cada proceso, el poder soltar cada personaje con amor, el poder entender mi entorno, el poder amar a cada persona que se me cruza en el camino o el poder entender que tengo un propósito de vida. Que no se trata solo de mi carrera sino que yo tengo un espíritu que tengo que nutrir. Yo tengo que saber quién es Jeirmarie, cuál es su pasado, cuáles son sus ancestros, de dónde vengo, qué me quiere mostrar mi pasado para entonces saber cómo puedo sanar a las mujeres de mi vida, a mis ancestras, cómo puedo sanar a todas aquellas mujeres que no tuvieron la voz que yo tengo ahora. También cómo puedo aprovechar esta oportunidad para poder disfrutar de la vida… Entender que la carrera es una parte que me lleva también a conocer mi espíritu pero que si no es a través de mi espíritu, mi carrera no sirve porque yo no quiero que mi carrera esté vacía.
FOTO: Jonathan Ledezma
Comentarios