image for Toni Costa celebra Día del Padre con Alaïa (PORTADA DIGITAL)

Toni Costa celebra Día del Padre con Alaïa (PORTADA DIGITAL)

Aunque este Día del Padre será diferente al resto de los demás, Toni Costa piensa disfrutar ese momento con su hija Alaïa, con la que tanto él, como su mamá Adamari López, se han volcado desde que anunciasen su separación hace unas semanas.

Este domingo 20 de junio celebramos a los padres en Estados Unidos y por ese motivo el bailarín español nos abre su corazón y nos cuenta cómo es él como papá de su princesa, qué es lo que más le gusta compartir con ella, y cómo trata de conciliar la crianza de su hija, ahora que está separado de Adamari López.

Siempre Mujer: ¿Cómo te cambió la vida cuando te convertiste en padre de Alaïa? 

Toni Costa: Fue un cambio radical, Alaïa hizo que esa parte que va desapareciendo con los años regresara, ha traído ilusión y alegría por las cosas pequeñas, ha sacado de nuevo al niño que yo llevo dentro, que juega, crea, inventa y hace lo imposible para que ella sea una niña llena de amor, de alegría y sobre todo para que viva una infancia plena.


S.M.: ¿Cuál fue el primer sentimiento o pensamiento que tuviste al verla por primera vez?

T.C: Fue tan y tan especial que lo único que quería era abrazarla, protegerla y hacerle sentir que ahí estaban sus papás para cuidarla día a día, fue un sentimiento que cuando lo recuerdo me llena de vida.


S.M.: ¿Qué es lo que más te gusta de ser papá de tu hija? 

T.C: Me gusta todo, ya que cada instante junto a ella es único. Escucharla, ver como crece, jugar con ella, apoyarla en sus actividades, disfrutar de su luz e inocencia y lo más importante, ella me hace sentir el papá más afortunado del mundo.

S.M.: Ahora afrontas a la paternidad teniendo que estar separado de Adamari, ¿qué podrías decir a otros padres que se encuentran en tu misma situación? 

T.C: Sea cual sea la duración de esta etapa en nuestras vidas, que hagan todo lo que está en sus manos para que sigan con su rutina, que sigan presentes, que multipliquen todo, la atención, la comunicación, la entrega y las demostraciones de amor hacia ella, pero sobre todo la conexión, el respeto y las buenas formas con su mamá, ya que seguimos siendo un ejemplo para ella y seguimos siendo un equipo encargado en el bienestar y crianza de nuestra hija. 

 S.M.: El vínculo tan fuerte que existe entre Alaïa y tú es más que evidente. ¿Dirías que es el amor más grande que has sentido nunca por alguien?  

T.C: Obviamente, es un amor diferente, llevado a otro nivel, por una hija das la vida, por una hija dejas todo a un lado, por una hija harás lo humanamente posible para verla feliz y lo más importante, sé que jamás nada ni nadie podrá cambiar eso, el amor tan verdadero que siento por ella.

 S.M.: ¿Qué haces para que tu hija sienta y viva sus orígenes españoles a pesar de la distancia?  

T.C: Bueno no hay nada como vivirlo estando allí, pero algo que me siento muy orgulloso es que ella habla prácticamente a diario con mi familia por videollamada, habla casi como toda una española y le encanta cuando mi madre cocina algunos platos típicos de España, y también algo que me gusta mucho, es inculcarle algunos juegos infantiles que yo mismo hacía de pequeño. Son otras costumbres e intento que las tenga presentes.

 S.M.: Al mismo tiempo, ¿qué aprendiste tú de tu padre que te haya servido para navegar la paternidad con éxito? 

T.C: Mi padre siempre ha sido una persona que por motivos de trabajo ha estado mucho tiempo fuera pero siempre que tenía la oportunidad jugaba mucho conmigo. Me inculcó disciplina y amor para hacer las cosas. Recuerdo que siempre que necesitaba algo, él hacía lo posible para demostrarme que estaba ahí, para darme seguridad y confianza en mí mismo, siempre me apoyó en cada cosa que hice, dándole valor a mis actos. 

S.M.: ¿Cómo celebrarás este año el Día del Padre?

T.C: Este año va a ser diferente ya que estaré junto a Alaïa en Valencia (España) junto a mi familia, allí no es el mismo Día del Padre [en España se celebra el 19 de marzo], pero estoy seguro que lo celebraremos juntos y creando más memorias de padre e hija que nos sigan uniendo como hasta ahora. 

S.M.: ¿Cómo eres como papá? ¿Te imaginabas la paternidad como la estás viviendo?

T.C: Soy un papá presente, dedicado, divertido y muy amoroso, amo pasar con ella el máximo tiempo posible prestándole todo mi ser, dando rienda suelta a la imaginación para que ella se divierta y tenga cada etapa de su vida vivida plenamente, que cuando crezca tenga recuerdos imborrables de su papá… La paternidad es algo maravilloso, nadie te prepara para ello pero una vez ocurre sabes perfectamente cuál es tu cometido y sobre todo que cualquier cosa que sea beneficiosa para ella lo vas a recibir y asumir para ser mejor papá cada día.

 S.M.: ¿Cuáles son las actividades que disfrutan más como padre e hija?

T.C: Las actividades deportivas, yo siempre he hecho deporte y gracias a ello he podido comprobar que no le he temido a nada, siempre intento hacer lo que sea y si no lo sé, lo aprendo. Quiero que ella sea igual y obviamente mejor que yo, ya que sé que eso le puede ayudar mucho en el presente y futuro, ella es muy valiente y eso crea confianza en sí misma, seguridad y valores que irán con ella toda la vida.

FOTO: Kike Flores
PR: Latin Iconos

 
FOTO: Kike Flores
 
 
 
 
 
 

Artículos relacionados

 
 
 

Comentarios