
Pan de muerto
Las ofrendas de muertos en la época prehispánica consistían en “panes” de diversas figuras, como mariposas o rayos (xonicuille) hechos a base de amaranto. El equivalente del pan de muerto como ahora lo conocemos sería el huitlatamalli, que era una especie de tamal.
Rendimiento: 1 pza. de 650 g
Tiempo de preparación: 4 horas
Ingredientes
• 2 tazas de harina de trigo
(280 g)
• 1 1/4 tazas de azúcar (300 g, aprox.)
• 1/2 taza de margarina (125 g, que puede
sustituirse por mantequilla)
• 1/3 taza de manteca vegetal (100 g)
• 3 huevos y 7 yemas de huevo
• 8 cucharadas soperas de agua tibia
(1/3 de taza)
• 3 cucharadas soperas de té
de azahar y 2 cucharadas
soperas de té de anís, ambos
ya preparados
• 3 cucharadas soperas de
manteca vegetal (para
engrasar el pan y la charola)
• 20 g de levadura en
polvo* (dos cucharadas
soperas, aprox.)
• la ralladura de la cáscara
de una naranja
• 1/4 de cucharada cafetera de sal
Preparación:
1- En el recipiente de plástico, disuelve la levadura en el agua tibia y agrega la harina necesaria para formar una pasta (15 cucharadas soperas, aproximadamente).
Haz una bola con la pasta y deja fermentar cerca del calor hasta que duplique su volumen (lo que sucede entre media hora y una hora y media).
2- Sobre la superficie plana, cierne la harina con la ayuda del colador, apartando una cucharada sopera. Haz una fuente y en el centro añade de a poco 15 cucharadas de azúcar, la sal, dos huevos enteros, las 7 yemas, el té de azahar, el té de anís, la ralladura de naranja, la manteca y la margarina.
3- Amasa con las manos limpias durante 20 minutos, tomando la masa de los extremos y llevándola al centro. Después, añade la masa ya fermentada del paso 1 y sigue amasando (forma una bola alargada, toma uno de sus extremos y azota el otro sobre la tabla como si fuera un martillo; luego junta el extremo que se azotó con el que tengas en la mano y vuelve a azotar; repite este proceso unas cuatro veces hasta que se formen burbujas, la masa se sienta como si fuera plástico y se despegue fácilmente de la mesa).
4- Forma una bola, úntala con un poco de manteca vegetal y colócala dentro de la cacerola, luego cubre con el trapo húmedo y deja reposar en un lugar tibio hasta que duplique su volumen (aproximadamente dos horas y media). Exponla al sol en un lugar limpio o sobre la estufa apagada.
5-Transcurrido este tiempo, vuelve a amasar ligeramente, apartando 2 tazas de la masa para formar los huesitos y la bola de arriba.
6- Coloca la masa sobre la charola engrasada con manteca vegetal y dale la forma de un óvalo. Durante 30 minutos déjala reposar al lado de los huesitos y la bola.
7-Pasado este tiempo, bate el huevo restante con el tenedor y con éste pega la bola y los huesitos; mete al horno precalentado a 200°C por 15 minutos, deja hornear durante 15 minutos a la misma temperatura, después, reduce a 170ºC y deja en el horno hasta su cocción total (aproximadamente 10 minutos más).
8- Para barnizar el pan, mezcla en el pocillo la cucharada de harina que se reservó en el paso 1 y una cucharada sopera de azúcar con 2 tazas de agua, y pon al fuego para formar un jarabe. Una vez frío, barniza el pan y espolvorea con azúcar.
Receta: Cortesía Profeco
Comentarios