
“El desconocido” estrena segunda temporada en Cinelatino (VIDEO)
Luchas de poder, intriga política y ambición extrema son algunas de las características que se podrán ver a través de la segunda temporada de El desconocido: La historia del Cholo Adrián y que se estrena a través de Cinelatino este domingo, 17 de marzo a las 11 p. m. ET/8 PT.
Inspirada en eventos reales, la primera temporada de El desconocido narró la historia ficticia de El Cholo Adrián, la mano derecha del narcotraficante El Chato Guzmán, quien lideró el cartel de drogas más poderoso de México hasta que fue capturado junto a El Cholo, después de una de las persecuciones más importantes de la historia de México.
El contexto de la segunda temporada continúa siendo la lucha de poder entre el ejército, el estado y las bandas de narcotráfico. A través de complejos personajes, la historia relata lo que es vivir bajo el mundo del narco y los daños que causa en las familias, las relaciones, la paternidad y las amistades.
Siempre Mujer tuvo la enorme oportunidad de conversar con su productor Gonzalo González, quien nos dio detalles de esta nueva temporada de ocho capítulos.
1. Durante esta segunda temporada de El desconocido, ¿qué pueden esperar los televidentes desde el aspecto de la producción?
“Te soy sincero, estoy como niño con juguete nuevo esperando que llegue el 17 de marzo. Ya vi como quedaron los ocho capítulos y sé que los televidentes van a quedar enganchados a la primera, por eso ando emocionado porque si la primera temporada les gustó lo que vieron en cinco capítulos, lo que van a percibir ahora les va a gustar el doble porque esta nueva temporada tiene nuevos personajes, escenarios, es más profunda… Van a querer ver la tercera temporada”.
2. Erick Fernández es el escritor de esta historia. Cuando se es productor, ¿se tiene la libertad de poder realizar cambios en el libreto? ¿Qué ajustes se tuvieron que hacer?
“Erick comenzó a escribir el esqueleto de la historia en noviembre del 2017, me gustó y ahí fue cuando los productores ejecutivos Carolina Bilbao y James McNamara comenzaron a meterle más ideas. Desde ese momento y hasta junio del 2018, hicimos una revisión todos los productores con el escritor y realizamos otros cambios. Posteriormente, hice una lectura con los actores y fueron ellos los que aportaron otras ideas para mejorarla. Fue un proceso minucioso que nos llevó 7 meses de estudiar cada uno de los personajes; sin embargo, me gusta hacer este tipo de ejercicio porque los mismos actores van a ser los responsables de dar vida a los personajes, así que mi intención es que se sientan cómodos y satisfechos con su trabajo”.
3. Durante una producción como esta, cargada de intensidad, ¿qué tan vital es tener actores de la talla de Guillermo Iván, María del Carmen Félix, entre otros?
“Tenemos un elenco muy fuerte y profesional, por ejemplo, con Guillermo Iván he trabajado en otros proyectos. Él me da la confianza de que vamos a entregar un buen proyecto, él tanto como actor como yo de productor. De igual forma me sucede con Luis Fernando Peña.
En el caso de María del Carmen Félix, es la primera vez que trabajo con ella y vino porque al final del día escuchó mucho de mi trabajo porque les doy la oportunidad de aportar ideas. Vengo de teatro y mi pasión viene de teatro clásico, es de ahí donde aprendí que los personajes son importantes para contar las historias y no para llenar un espacio. Como productor siempre busco darles las herramientas a los actores para conseguir un producto final de calidad. No tengo problema de sentarme con ellos y analizar cada una de las escenas que vamos a grabar durante el día”.
4. Gonzalo, sabemos que tu pasión por las cámaras nació siendo muy pequeño. ¿Siempre tuviste claro que ibas a dirigir grandes producciones en México y Estados Unidos o solo sucedió sin planearlo?
“Sabía que iba a llegar el día, no sabía cuándo, pero sabía que iba a estar detrás de la cámara y frente al actor dirigiendo una escena. Cuando estudiaba teatro en secundaria, me di cuenta de que mi pasión era más dirigir y escribir”.
5. Como director, ¿qué mensaje deseas transmitir a través de esta segunda temporada que explora el daño irreparable que el narcotráfico ocasiona?
“No es una serie del narcotráfico, pues aunque El Cholo es narco, es una serie más profunda que refleja problemas sociales. Lo que quiero es enseñarle a la gente que hay situaciones complejas entre las familias”.
6. ¿Por qué los amantes de este tipo de producciones que involucra el mundo del narcotráfico no deberían perderse esta nueva temporada de El desconocido?
“La única queja que tuve de la primera temporada fue por qué tan pocos capítulos. Si les encantó la forma en que se desarrolló la historia en estos primeros capítulos, estoy seguro de que querrán ver los ocho de la segunda. Cuando acaben, no podrán esperar a ver la tercera”.
En el siguiente video, podrás ver un adelanto de esta segunda temporada de El desconocido que comenzará este domingo.
Comentarios