image for Gilberto Santa Rosa, el “caballero de la salsa”

Gilberto Santa Rosa, el “caballero de la salsa”

El “caballero de la salsa” no se ha ganado su título en vano. Gilberto Santa Rosa, puertorriqueño y salsero de nacimiento, tiene en su colección más de 25 trabajos discográficos desde Borinquen Flame (Llama Borinqueña) en 1976 hasta Irrepetible, su más reciente álbum lanzado en el 2010.

Su carrera exitosa y constante en el mundo musical, además de sus incursiones en el mundo de la actuación (Mi corazón insiste en Lola Volcán), han hecho de Gilberto Santa Rosa un artista integral y versátil. Nacido en Carolina, Puerto Rico, en 1962, Santa Rosa supo desde niño que su vida estaría en un escenario y se deleitaba mirando las presentaciones del Gran Combo en televisión.

Tras incursionar como saxofonista y trompetista en la Escuela Libre de Música de San Juan, sería a sus 13 que debutaría como cantante en un especial navideño. En la orquesta juvenil La Potencia tuvo la oportunidad de conocer a Marito, hijo del trompetista Mario Ortiz. El músico lo llevaría de la mano a su primer trabajo discográfico, con tan sólo 14 años de edad.

Después de lograr grandes éxitos junto a la orquesta La Grande y las agrupaciones Don Perigñon, Fantasía Boricua y Puerto Rico All Star, el “caballero de la salsa” recibiría su sobrenombre del locutor rolando Sánchez “el Pachá”. En 1990 Gilberto se una a la multinacional Sony con quienes ha producido la mayoría de sus discos.

Este monstruo de la salsa no sólo se ha ganado el reconocimiento del público por la calidad de su música, sino por su gran carisma. El artista cuenta con más de 4.8 millones de álbumes vendidos en todo el mundo, 15 premios Lo Nuestro, 5 Latin Grammy y un premio Grammy, además fue nombrado Persona de la Década (2000 a 2009) por la Revista Billboard.

En su última producción, Irrepetible, el veterano de la salsa trabaja de la mano con la también boricua baladista Kany García, el dominicano Johnny Ventura, el cantautor Ruben Blades, el grupo venezolano Guaco y el cantante colombiano Felipe Peláez.

Haz clic para visitar el Siempre Mujer Music Festival 2012

 
 
 
 
 
 
 

Artículos relacionados

 
 
 
 

Comentarios