image for Entrevistamos a Leonor Varela, autora del libro “Ir la cielo y volver” (VERGARA)

Entrevistamos a Leonor Varela, autora del libro “Ir la cielo y volver” (VERGARA)

“Ir al cielo y volver”, de la editorial Vergara, es un relato honesto y desgarrador de Leonor Valera sobre la pérdida de un hijo y la confianza en que la muerte no separa a las almas de los seres queridos

En este libro conmovedor, la actriz chilena Leonor Varela, quien vive actualmente en Estados Unidos, relata la historia vivida con su hijo Matteo, diagnosticado leucodistrofia AGS (Leukodystrophy AGS) a los cuatro meses de vida. Jamás aceptó el diagnóstico de los médicos y emprendió una lucha física, emocional y espiritual para salvarle la vida. 

En el camino —de comprender lo que ocurría, de observar al hijo como un maestro, de pararse de nuevo—dejó un registro indeleble del amor de una madre, y comenzó a escribir para quitarse la ansiedad, los miedos y la pena.

Con la escritora hablamos en esta entrevista que les dejamos a continuación:

S.M.: ¿Por qué decidiste escribir este libro tan personal? 

L.V: Recuerdo latente cuando leí una frase en un baño publico que me impactó mucho. Decía: ”No dudes en compartir tu historia, puede ser la llave que le abra la cárcel de otra persona”. Sabía que nuestras experiencias podrán enriquecer y acompañar a otras familias y personas que hubieran pasado por algo similar, o que hubieran sufrido la pérdida de un ser querido. También quería dejar constancia, para mí y para mi familia, de lo vivido para nunca olvidar ninguna parte de los casi 6 año que fuimos bendecidos con nuestro hijo.

S.M.: ¿Cómo te ayudaba a sanar ese diario de tu dura experiencia que luego se convirtió en este libro? 

 L.V: Es muy reconocido que la escritura sana: permite ventilar nuestras emociones y ordenar nuestros pensamientos. De pronto verlos ahí plasmados en la pagina permite reconocer nuestros sentimientos y miedos mas profundos. También desahoga sacarselos del pecho en un lugar donde no hay juicios, sobre todo que estaba escribiendo mi diario personal, no pensaba que este terminaría siendo un libro público. Eso me ayudó a verlo mi querida editora. 

Luego que mi hijo se fue, escribir también se convirtio en mi manera de estar con él. En el silencio de la página blanca me sorprendí más de una vez escuchando su voz dentro de mi corazón y a través de mi pluma. 

Después de terminar el libro, la escritura se ha quedado conmigo como un ritual de vida: todas las mañanas me levanto al alba para escribir tres páginas, esto me permite sentir una conexión conmigo misma y con Dios.

S.M.: ¿Qué le dirías a otras mamás en la misma situación? 

L.V: Les diría que no están solas, que hay un red de apoyo ahí, aunque a veces pareciera que están en una isla desierta. Solo deben buscarla pidiendo ayuda.

Les diría que se puede, que aun que no lo parezca hay un gran regalo en esta experiencia, por más terriblemente dolorosa que sea. Dios no se equivoca, nos toca aprender, y a algunos nos llegan desafíos más grandes que a otros. Pero las recompensas y riquezas son proporcionalmente grandes. 

S.M.: ¿Qué aprendiste de tu hijo durante todos estos años? 

L.V: Oufff, ¡Tanto, tanto, tanto que dio para un libro!

Mira, parte de mí nunca estará conforme con haber visto a mi hijo padecer de un cuerpo que no le servía y tener una vida tan difícil, llena de desafíos gigantes, a los cuales él se enfrentó como un guerrero. Ese instinto maternal no cambiará nunca, creo que todas daríamos la vida por nuestros hijos. Pero otra parte de mí no cambiaría nada, por nada del mundo. No quisiera que mi hijo Matteo hubiese sido diferente, yo lo amo a él, exactamente cómo fue y sigue siendo dentro de mí. Es él, tal como era, que me enseñó a ser la mejor versión de mí misma. La persona que soy hoy, se la debo a él. Y este amor propio que me permitió conocer, es algo que atesoro tremendamente y alrededor del cual hoy estoy construyendo mi vida nueva, tal como él lo hubiese querido. 

 
 
 
 
 
 
 

Artículos relacionados

 
 
 

Comentarios