
Macaco rompe fronteras con “Civilizado como los animales”
Su rumba mediterránea, sonidos latinos y reggae han posicionado a Macaco como uno de los máximos exponentes de la música hispano-latina alrededor del mundo.
El lanzamiento de su más reciente álbum titulado “Civilizado como los animales” llega para dar continuidad a esa trayectoria de 15 años que, en esta ocasión, se torna más global. Es un proyecto que derrumba fronteras y mantiene un sentido social, aunque sin banderas. Este disco cuenta con la colaboración de artistas internacionales de la talla de Jorge Dexler, Mr. Kilombo y el grupo colombiano Monsieur Periné, entre muchos otros.
Amante de tocar en vivo y de generar una conversación desde los escenarios, Macaco estuvo recientemente en la ciudad de Nueva York y durante los próximos dos años llevará su música por toda Europa y América Latina.
En Siempre Mujer tuvimos la oportunidad de conocer más a fondo sobre el nuevo álbum de Macaco, y esto es algo de lo que nos platicó:
S.M.: ¿Qué nos puedes compartir sobre “Civilizado como los animales”?
M.: “Civilizado como los animales” es una reunión de 13 canciones donde hay muchísimas temáticas. Temas sociales que buscan un diálogo afilado, pero sin panfletos. Hay canciones de amor intentando romper los tópicos clásicos de las canciones de amor, y que son más jugosas. Hay también canciones más positive vibe, que es la cultura que llevo en la sangre: la de la rumba mediterránea, latina y reggae. También cuenta con cosas más acústicas, otras con más beat y elementos modernos del hip-hop y del dub.
View this post on InstagramAhora ya es también vuestro… espero que lo disfrutéis… (link Spotify en bio)
S.M.: ¿Cómo fue el proceso de creación de este álbum y cuál fue tu fuente de inspiración?
M.: La inspiración te tiene que pillar con el lápiz, con el ordenador, con la guitarra en la mano. Es caprichosa. Aparece cuando aparece, pero ahí está la chispa: una noticia que has leído, una palabra que tiene una sonoridad especial, una nota, un sonido que viene desde el ordenador, una locura, una sensación, algo que te pasa o pasa a través de ti; no hay reglas.
Cuando decidí que fuera un disco coral, empecé a hablar con amigos reconocidos, y maravillosos. Y la gracia era que fuera natural y orgánico, no hacer cosas forzadas. En este disco colaboran desde el maestro Jorge Drexler, Mr Kilombo, El Kanka y Juanito Makandé; luego está Nach, uno de los mejores raperos de la música hispano-latina; Miss Bolivia y Visitante de Calle 13. Además, la voz maravillosa de Silvia Pérez Cruz y los maravillosos Monsieur Periné de Colombia. Gente muy diferente, pero con mentalidad abierta que han querido estar en el proyecto.
S.M.: Después de más de 15 años de trayectoria, ¿qué sonidos modernos o tendencias crees que han influenciado en tu música?
M.: Aunque en mi música no deja de haber una raíz, una denominación de origen que es todo lo mediterráneo, la rumba, elementos de aquí (España), pero también hay mezcla con cosas tropicales o reggae. No creo en la apropiación de las culturas, me parece absurdo. Y puedes escuchar alguien de algún país que está haciendo algo con rumba y flamenco y que te vibre; o escuchar alguien que esté haciendo música indie al estilo inglés aquí en España y que suene súper bien también. A mí me gusta que haya gotas del lugar de donde vengo mezclado con otros colores.
S.M.: Eres un artista comprometido con la ecología y el medio ambiente, ¿cómo llevas esto a tu música más allá de las letras de las canciones?
M.: Siempre ha habido un compromiso social en mi música. Me considero un activista. Y me gusta meterme en esos fregados como se dice en España. Temas que tiene que ver con sanidad pública, educación pública, libertad de expresión, libertad sexual, temas medio ambientales, de refugiados, de inmigrantes que al final somos todos. Somos hijos de la mezcla, yo por mi apellido tengo mucha mezcla en la sangre, así que soy un defensor de estas causas.
El tema medioambiental siempre estuvo allí, desde mis inicios, desde los primeros discos, he colaborado con muchas organizaciones que están involucradas en estos temas, primero de todo porque soy un enamorado del mar y la montaña que me limpian y me dan la vida. En mi vida privada intento hacer pequeños movimientos: reciclar en mi casa, no consumir botellas de plásticos, ir a comprar con mi bolsa y comer alimentos ecológicos. En mi casa he aislado el techo con elementos ecológicos, para no usar tanto la calefacción y el aire acondicionado. Además, trato de usar más la bicicleta.
En este disco la canción que va mucho para ahí es Blue, diminuto planeta azul, que hice a partir del escrito de Carl Sagan. Y realmente habla de eso, de los micromundos, de nuestros egos, y que ésta es nuestra casa, que no hay planeta B.
Comentarios