
3 formas efectivas y seguras para desparasitar a tu perro
Desparasitar a tu perro es fundamental. Hacerlo externa e internamente es algo de lo que tendrás que estar pendiente. Para que te hagas una idea, mantenerlo desparasitado es tan importante como ponerle las vacunas necesarias.
A) Externa: El concepto de desparasitación externa no es más que aplicar un producto (pipeta) sobre tu perro para eliminar las pulgas o garrapatas que pueda tener. Es normal que cuando están en contacto con otros perros, o en lugares de mucha vegetación, tu perro pueda atraer a este tipo de insectos, por lo que para mantenerlo alejado de sus picaduras las pipetas son fundamentales. Además, y según “el encantador de perros”, este tipo de insectos no solo pueden provocar alergia a nuestros peludos, sino también enfermedades muy graves:
1- Verificación: Es muy importante que veas que el producto es el adecuado para la raza de tu perro y repartas la cantidad correcta que dice en la pipeta, en función del peso del animal.
2- Compuestos: Los productos que le eches a tu perro para desparasitarlo deberán contener dos tipos de moléculas: El fipronil (acaba con las formas adultas que hay en el perro) y el IGR, el S-metropeno, que elimina los huevos y las larvas de las pulgas. Tal y como explica la web de César Millán, el producto Frontiline Combo “combina estas dos moléculas”.
3- Aplicaciones: Deberás desparasitar a tu perro una vez al mes. Si tienes varias mascotas en casa, trata de desparasitarlas al mismo tiempo.
B) Interna: Tal y como explican los veterinarios de Monturi, “la vía de contaminación es fecal-oral (…) los parásitos más comunes son los gusanos intestinales, pero también pueden parasitar el hígado y los pulmones. La desparasitación deberá ser mensualmente hasta los 6 meses de vida y a partir de este momento ya se podrá realizar cada 3 meses. “A diferencia de los productos desparasitantes externos, los productos para la desparasitación interna no previenen la infestación, lo que hacen es eliminar los parásitos ya existentes. Los perros y gatos que viven libres en una finca, jardín o que son cazadores están más expuestos a ser parasitados. Por este motivo se han de desparasitar con más frecuencia”, insisten los veterinarios.
– Como siempre, insistimos en que ante cualquier duda acudas a su veterinario. Él tendrá respuesta a todas las preguntas que te surjan al respecto.
Comentarios