
5 pasos para educar a los niños contra el acoso
Por Maritere R. Bellas
Nuestros niños llevan ya un par de meses en la escuela presencial, después de haber sido educados en casa debido al confinamiento como consecuencia del Covid-19. Esto significa el aumento en las relaciones personales entre los niños y las oportunidades de acoso de un niño a otro. Ahora que estamos celebrando el mes de la concientización sobre el acoso, es un buen momento para conversar con los niños sobre el acoso y educarnos al respecto.
“Como padres, debemos educarnos y educar a nuestros hijos sobre el acoso”, dice Dali Rivera – entrenadora de crianza especializada en concientización y prevención del acoso y creadora del Diversity & Anti-Bullying Academy (#DABA) “Demasiados niños sufren de muchas maneras por el acoso. A largo plazo, el acoso causa problemas de salud mental”.
Según la experta, muchos estudios han demostrado que los niños acosadores generan las tasas más altas de encarcelamiento y actos de violencia (Study Finds Victims of Bullying More Likely to Enter Criminal Justice System).
Además de problemas de salud, y los problemas típicos de la niñez y la juventud, el acoso puede contribuir al aumento en casos de suicidio y depresión, entre otros problemas.
Por lo tanto, como padres, debemos educarnos y convertirnos en defensores contra el acoso y armarnos de las herramientas necesarias para ayudar y proteger a nuestros hijos. “Cuando abogamos por nuestros hijos, estamos también abogando por los demás – hasta por el que acosa. Si no lo hacemos, dejamos que estas injusticias sigan en nuestras sociedades, y dejamos que el problema se convierta en otro tipo de problema; como la discriminación, la violencia doméstica, la desigualdad y mucho más”, añade la experta.
Y, ¿cuán temprano debemos tener la conversación con nuestros hijos sobre el acoso?
Realmente desde que empiezan a entender lo que se le comunica, de acuerdo con su edad y a su madurez. Quizás desde antes de entrar a la escuela. Leer libros con historias sobre la amistad, de la empatía, del acoso, y mucho más. Ya un poco más grandes, se les puede hablar del acoso con ejemplos como las letras de una canción, o lo que mira en la televisión.
“Al analizar el contenido que los niños consumen podemos entender cómo es posible que la gente pierde la empatía al crear estereotipos que nos deshumanizan y cómo eso puede llegar a justificar el acoso de las personas”.
Aquí 5 pasos para educar a los niños contra el acoso y protegerlos:
1. Mantenga una comunicación abierta – todos los días al sentarse a cenar con la familia pregúntele al niño lo siguiente para alentar la comunicación:
- ¿Cuáles fueron tres cosas favoritas de tu día?
- ¿Cuáles fueron tres cosas que no te gustaron de tu día?
- Si pudieras cambiar una cosa de tu día, ¿que sería, y por qué?
2. Valore sus sentimientos- un niño acosado necesita entender que el acoso no es su culpa, que no lo merece, y pregúntele como le puede ayudar.
3. Documente lo sucedido y la frecuencia. Es importante tener registro e historia del acoso, por si es necesario tener pruebas contundentes al reportarlo.
4. Comunique el acoso a los oficiales de la escuela, la maestra, por ejemplo. Trabaje en equipo con ella para proteger a su niño y a los otros estudiantes.
5. Arme a su niño de herramientas que pueda usar si el acoso persiste. Por ejemplo, que confíe en sí mismo, la confianza es una herramienta poderosa, y a saber cómo no debe reaccionar si es acosado.
En este mes de la concientización de acoso y durante todo el año, sigamos ayudando y protegiendo a los niños y a las personas que puedan ser víctimas del acoso. Aprendamos las señales y reportemos incidentes para seguir disminuyendo las estadísticas de los afectados.
¡En cualquier idioma, en cualquier cultura!
Maritere R. Bellas
Autora y experta en la crianza de niños bilingües, multilingües y multiculturales.
www.maritererodriguezbellas.com
Redes sociales:
• Facebook.com/MaritereRodriguezBellas
• Twitter @maritererbellas
• Instagram @Latinaboomermom
• Linked In @Maritere R. Bellas
Comentarios