image for 6 pasos para identificar la salud mental de nuestros niños

6 pasos para identificar la salud mental de nuestros niños

La salud mental de nuestros jóvenes ha sido tema de conversación durante la pandemia, y más recientemente en los últimos dos meses. Las atletas Simone Biles y Naomi Osaka han hablado abiertamente sobre su salud mental, escogiendo protegerla en lugar de continuar con sus respectivas competencias deportivas.

Realmente, no recuerdo cuándo en las últimas décadas y en la cultura Latina el tema de la salud mental ha estado tan vigente como ahora. Y es que, por fin, expertos han estado compartiendo información y recursos y eso ha ayudado a que nuestros hijos se sientan empoderados y confiados en sacar el tema y compartir sus sentimientos.

“Todo el que sea padre, sin importar la edad de los hijos, debería tener conocimiento básico sobre la salud mental en niños y adolescentes,” dice Patricia Hidalgo, LCSW con especialidad en psicoterapia para padres e hijos y la salud mental maternal.

Según la psicoterapeuta, no hay edad mínima para hablar de salud mental con nuestros niños. Y debemos tocar el tema desde pequeños usando palabras que ellos puedan entender.

“A los pequeñitos les hablamos de las emociones y de esa incomodidad que sentimos en la pancita a veces.  Una vez que los niños empiezan la escuela podemos ser más específicos en cuanto a tiempo e intensidad de las emociones. Lo más importante es darles espacios seguros a nuestros niños para hablar de sus emociones y pensamientos sin temor a ser juzgados o ignorados,” añade Hidalgo.

 Hidalgo también nos recuerda que Simone Biles y Naomi Osaka están sirviendo de portavoces sobre el tema, y abriendo una puerta importante para todos los jóvenes del mundo, no tan sólo en el área de deportes profesionales, pero también para el joven que pertenece a una orquesta o para el niño que juega ajedrez en un club, o el joven que está en el mundo del espectáculo.

Como padres, es nuestra responsabilidad el prestar atención a los comportamientos de nuestros hijos, y si vemos algún cambio que nos inquieta o nos preocupa, debemos proporcionar espacios para conversar acerca de lo que puede estarles pasando.

¿Y, qué puede alterar el comportamiento mental del niño?  

“La exposición crónica de estrés (como la violencia doméstica y/o comunitaria, abuso de sustancias, el maltrato físico y emocional, etc.), y eventos dolorosos inesperados (como la muerte de un familiar o una discusión con una amiga), pueden desencadenar sentimientos intensos que pueden afectar la salud mental de nuestros niños y adolescentes,” dice Hidalgo.

Muchos de dichos sentimientos pueden ser normales, pero se podrían volver crónicos.  Entonces, hay que prestar atención a la duración y si estos sentimientos interfieren con el desempeño de sus actividades diarias. “Es en ese momento que debemos buscar ayuda profesional ante cualquier duda,” dice Hidalgo.  

La salud mental puede verse afectada a cualquier edad, y es posible que pase mucho tiempo antes de poder identificar lo que se está sintiendo y cómo nos afecta. En especial si en el primer intento de compartir lo que siente, el niño o la joven es ignorado, juzgado o rechazado.  Por eso es tan importante mantener un diálogo abierto al respecto.

6 pasos para ayudar a los padres a identificar el estado de salud mental de un niño:

  • Infórmate acerca de la salud mental en niños y adolescentes 
  • Habla con ellos acerca de las emociones
  • Modela para tus hijos la identificación de sentimientos en conversaciones del día a día 
  • Presta atención a cualquier cambio de comportamiento, especialmente después de un evento difícil (muerte, divorcio, violencia de cualquier tipo, etc.)
  • Proporciona espacios seguros en tu hogar para hablar de las emociones y pensamientos sin juicio y rechazo. 
  • Busca ayuda- habla con otros padres que quizás hayan pasado por la experiencia y pueden ofrecer sugerencias y referencias de un profesional.

Recuerde, los padres somos el mejor ejemplo para nuestros hijos. Si nosotros nos estamos sintiendo altamente abrumados, obsesionados, o deprimidos de tal manera que nuestro diario vivir está siendo afectado, es importante buscar ayuda profesional.

Maritere R. Bellas

Autora y experta en la crianza de niños bilingües, multilingües y multiculturales.

www.maritererodriguezbellas.com

Redes sociales: 

• Facebook.com/MaritereRodriguezBellas

• Twitter @maritererbellas 

• Instagram @Latinaboomermom

• Linked In @Maritere Rodriguez Bellas

 
 
 
 
 
 
 

Artículos relacionados

 
 
 

Comentarios