image for ¿Cómo hablar a tus hijos de Santa cuando son pequeños?

¿Cómo hablar a tus hijos de Santa cuando son pequeños?

¿Cómo le explicas a tus hijos sobre Santa? ¿si es real o no? Hay varias maneras y opciones cuando son pequeños.

Mientras los adultos están  en el estrés de los preparativos de los festejos de fin de año, los niños sólo esperan ansiosos la visita de Papá Noel o Santa Claus, y alimentan con cartas la tradición de este simpático personaje que cumple sus deseos si sen portan bien. Y en medio del armado del arbolito y las compras navideñas, los padres también se preguntan cómo administrar la información sobre el mito y qué hacer cuando hay sospechas. ¿Hasta cuándo sostener esa fantasía infantil?
La edad es clave. Si tu hijo tiene menos de 5 años, en su razonamiento prevalece el pensamiento mágico. Es decir, aún no es muy claro distinguir la realidad de la fantasía. Aún creen que los dibujos animados son reales y que las historias de las fábulas son absolutamente ciertas. Por lo tanto, le es muy sencillo creer que alguien mágico pone los regalos de Navidad bajo el árbol. Alrededor de los 7 años aparece el pensamiento lógico y empiezan a hacer preguntas más puntuales frente a determinados temas, atan cabos y descubren nuevas respuestas. En consecuencia, debes tener en cuenta la edad de tu hijo para decidir si es un buen momento o no para decirle la verdad.
Cuando son pequeños puedes decirles que el angel de las navidades, o que era en la vida real un señor muy bueno que ayudaba y regalaba  regalos a la gente pobre y con el tiempo  se convertio en  lo que hoy conocemos como Santa Claus. Talves no enfocar tanto en recibir los regalos pero mas enseñar a dar  y compartir…
 Cuando los niños que creen en Santa Claus empiezan a crecer, los padres se enfrentan a un par de difíciles preguntas: ¿Dejará de creer este año? ¿Cómo le explico lo de Santa Claus sin robarles la “magia” de la temporada navideña?

De acuerdo con HuffPost, algunas mamás y papás que celebran la Navidad dijeron que nunca contaron a sus hijos que había un hombre que bajaba por la chimenea para dejarles regalos (y enseñaron a sus hijos a no echar a perder el espíritu de dar algo a los demás). 

Aquí algunas formas en las que los padres explicaron Santa a sus hijos y algunas reacciones simpáticas:

-Santa vive en los pensamientos y  corazones de todos los que algunas veces hacen cosas buenas por los demás.
-“Le dije a mis hijos que Santa es real pero no en la forma en que ellos lo piensan. Vive en los pensamientos y en los corazones de todos los que algunas veces hacen cosas buenas por los demás. Con esa acción, se convierten en la esencia de lo que conocemos como Santa. Mis hijos ya están en sus veintes y si les preguntas con orgullo te dicen que creen en Santa”.
-“Mi hijo de 5 años preguntó: Ana Monroi dice ‘¿Santa es real? Está bien que me digan que no’. Le dije que no que era su mamá y su papá compraban los regalos para llenar las botas, pero que era real en el sentido de que es un símbolo de la Navidad, un símbolo de dar. También tumbamos al Elf on the Shelf, al Conejo de Pascua y al Hada de los Dientes. Parecía aliviado y quería que alguien confirmara lo que pensaba, pero me dijo que todavía podíamos esconder al duende (Elf on the Shelf) y poner regalos de parte de Santa”.

Texto por Susan Stipcianos

 
 
 
 
 
 
 

Artículos relacionados

 
 
 

Comentarios