image for ¿Cómo lograr que tus hijos adolescentes conduzcan responsablemente?

¿Cómo lograr que tus hijos adolescentes conduzcan responsablemente?

En Estados Unidos 2,433 adolescentes fallecieron a causa de un accidente automovilístico, en 2016. De dicha cifra, el 48% no llevaba cinturón de seguridad según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés). Durante los meses de junio, julio y agosto, la probabilidad de accidentes entre conductores adolescentes incrementa 30%, según el Departamento de Salud del Estado de Nueva York.

Ante estas cifras tan alarmantes, ¿cuál es entonces la clave para lograr que tus hijos conduzcan de una manera responsable?

Para llegar a dichas conclusiones, primero debes conocer los principales riesgos que existen al conducir, según el CDC:

  • Inexperiencia al volante
  • No llevar cinturón de seguridad
  • Conducir de noche
  • Distracciones dentro y fuera del automóvil
  • Conducir en estado de ebriedad o soñoliento

Tanto el CDC como el Departamento de Salud en Nueva York coinciden en dos puntos primordiales para la prevención de accidentes: educación vial y vigilancia por parte de los padres. Un adolescente es más propenso a conducir responsablemente cuando sabe que sus padres le están monitoreando. Aunado a ello, el conocimiento de las normas y leyes de vialidad permiten que el adolescente tenga una mejor toma de decisiones al momento de conducir.

¿Y qué tal controlar la velocidad de tu coche, o el volumen de la radio, cuando tu hijo maneja? Esa es la propuesta que Chevrolet ofrece bajo el sistema mejor conocido como Teen Driver.

Con Teen Driver puedes elegir bajo qué parámetros quieres que tu hijo conduzca: límite de velocidad, volumen máximo de la radio, así como alertas de proximidad y velocidad son algunas de las características que puedes personalizar y guardar en una llave en específico. Cada vez que se use dicha llave, se activarán los parámetros que elegiste. Al final del día, podrás revisar un reporte de cómo fue la conducción de tu hijo, lo que te permitirá identificar más fácilmente las áreas problemáticas para ayudarlo a mejorar su conducción.

Además de estas características, hay una nueva adición al sistema Teen Driver, estándar en todos los modelos Traverse 2020: Buckle to Drive. Con Buckle to Drive tu hijo deberá ponerse el cinturón de seguridad para empezar a conducir. Si no lo hace, no podrá mover el vehículo.

Tricia Morrow, ingeniera de Seguridad de Chevrolet, es una de las mentes detrás de este innovador sistema, y como mamá de una adolescente, conoce las preocupaciones que una madre tiene cuando su hijo comienza a manejar.

Screen Shot 2019-07-02 at 11.46.27 AM

“Cuando un adolescente está aprendiendo a manejar, debe saber que hay muchas cosas ocurriendo a su alrededor que le pueden distraer de su principal responsabilidad que es manejar con precaución. Por ello vimos una gran oportunidad con Buckle to Drive, el cual incrementa la seguridad al momento de conducir”, mencionó a Siempre Mujer.

Tricia Morrow mencionó además que de todas las precauciones que se pueden tomar, la mejor siempre será poner el ejemplo. “Creo que poner un buen ejemplo desde que tus hijos son pequeños es primordial; hay tantos factores de riesgo que pueden causar un accidente, pero inculcar un comportamiento responsable siempre será lo más valioso”.

No permitas que tu hijo sea parte de las estadísticas de accidentes. Mejor echa un vistazo a las características de seguridad que Chevrolet te ofrece para que duermas tranquila cada vez que tu hijo esté frente al volante.

 
 
 
 
 
 
 

Artículos relacionados

 
 
 
 

Comentarios