image for Cómo mejorar la comunicación en casa

Cómo mejorar la comunicación en casa

Llevar una buena relación familiar se dice fácil, pero en ocasiones, la convivencia puede ser más complicada debido a la rutina, indisciplina de los hijos, conflictos no resueltos o, ya sabes, #confinamiento.

Ante esto, un sólido –y a la vez flexible– carácter parental es la clave para hacer los cambios necesarios que contribuyan a mejorar la relación y comunicación en casa.

La organización Healthy Children explica (a través de su portal web) que una comunicación saludable con los hijos es una de las habilidades más importantes y gratificantes que se pueden desarrollar como padres. “También hace más fáciles y efectivas las partes más difíciles de la crianza de los hijos –como disciplinar a su hijo–”.

Por otra parte, el sitio Psychology Today enumera las conductas parentales más comunes que ocasionan daños en las relaciones con los hijos. Éstas son:

  • Culparse mutuamente por el mal comportamiento de los hijos
  • Criticar y sermonear a los hijos
  • Hacer uso excesivo de los castigos
  • Imponer reglas sin argumentos
  • Comportamientos impulsivos o irrespetuosos

Para hacer frente a esto, se coincide en una serie de acciones básicas que ayudarán a mejorar la relación y comunicación intrafamiliar.

Entabla un diálogo

Si los padres no tienen una buena comunicación entre sí, difícilmente reproducirán este comportamiento con sus hijos. Por ello, es importante que se trabaje la comunicación desde la pareja como primer paso.

Una vez logrado esto, se puede seguir al siguiente paso: dialogar con los hijos. Mantener una plática directa, franca y serena te permitirá–por breve que sea– entablar un buen intercambio de información. “Es mejor no dar opiniones cerradas o impositivas”, aconseja el portal La Mente es Maravillosa. Mejor, haz preguntas para que incentives la reflexión.

Aprende a escuchar

Se dice que es más probable que un niño desarrolle depresión o ansiedad si sus padres no tienen buenas habilidades para escuchar. En cambio, los niños con padres atentos, desarrollan una mayor confianza en sí mismos y en los demás.

Además, también se recomienda no juzgar ni minimizar los sentimientos de los hijos. En ocasiones, esto mismo será un reto para ti como padre; un reto que te permitirá ampliar tu mente y la manera de ver el mundo.

Pasen tiempo de calidad

Sí, es importante pasar tiempo con tus hijos, pero también que éste sea de calidad. 

Pasar tiempo juntos les permitirá llegar a conocerse más y a desarrollar habilidades de convivencia más sanas.

Desde actividades familiares, rutinas y comportamiento en general, lo que los niños perciben en casa es la manera en que verán al mundo. También, ten en consideración que las actividades familiares sanas ayudan a mejorar las relaciones, entre ellas podemos encontrar: actividades físicas como montar en bici o jugar algún deporte, actividades intelectuales, artísticas y espirituales.

 
 
 
 
 
 
 

Artículos relacionados

 
 
 
 

Comentarios