
¿Cómo tener una comunicación sana con tu familia?
Hace poco leí una frase del escritor Brooke Hampton dirigida a los padres, y aunque no tengo hijos, me conmovió muchísimo, la frase decía: “Háblale a tus hijos como si fueran las personas más sabias, amables y mágicas que conoces, porque, al creer que lo son, en eso se convertirán”. Y nada más cierto, las palabras son mágicas, pueden construir o destruir, por ello practicar una comunicación sana o asertiva con nuestra familia, amigos, pareja e hijos hace mucho la diferencia.
A veces vivimos en modo automático, no pensamos antes de hablar, no comunicamos lo que sentimos, nos dejamos llevar por el enojo, o queremos imponer nuestras opiniones y pensamientos. Esto último, les pasa mucho a varias de mis amigas que tienen hijos; y ahí viene la pregunta: ¿cómo mejorar la comunicación con mi familia?
Conversamos con la psicóloga Carol Martínez especializada en psicología de familia y disciplina positiva y nos compartió estos tres tips generales para generar una comunicación asertiva con tu familia:
• Escucha desde el respeto y la empatía: Conéctate con tu hijo o pareja y enfoca tu atención en recibir y entender lo que tiene para contarte, en sus necesidades o inquietudes, dejando de lado tus juicios sobre lo que escuchas y buscando ponerte en sus zapatos.
• Habla de la situación y no de la persona: ante un desafío con tus hijos o tu pareja, no los etiquetes en torno a lo que pasó, describe de forma clara y objetiva lo sucedido y cómo esto te está afectando o como te sientes con ello.
• Valida todas las emociones: para construir conexión e intimidad emocional al interior de tu hogar, es fundamental reconocer, aceptar, validar y acompañar todas las emociones que se presenten frente a los diferentes momentos de vida. Recuerda que todos interpretamos y por lo tanto vivimos la realidad de una forma diferente, y de la misma forma todos necesitamos que nuestras emociones sean tanto validadas cómo respetadas.
¿Y cómo lograrlo? Pues bien, aunque parezca un poco complejo, te enumeramos actos simples que puedes realizar en el día a día, y que te ayudarán a tener una mejor comunicación. Ten en cuenta que, a través de ellos, puedes evaluarte y corregir en lo que está fallando.
- Dedica tiempo diariamente a la conversación en familia.
- Muestra interés por lo que los demás tienen que decir.
- Escucha con atención y sin interrumpir.
- Muestra respeto por sus sentimientos.
- No hagas juicios negativos ni saques conclusiones antes de tiempo.
- Cuida el tono, es importante cómo se dicen las cosas.
- Evita las críticas.
- Ponte en los zapatos del otro, ten empatía.
- Reconoce tus errores y elimina sentimientos de culpabilidad.
- Evita generar problemas por pequeñeces.
- Ofrece alternativas y soluciones, sin mezclar con cosas del pasado.
- Pregunta en lugar de exigir.
- Reflexiona para extraer luego conclusiones.
Comentarios