
Conoce a Lucía Falasca, atleta olímpica argentina de laser radial de vela
Con los Juegos Olímpicos y los Juegos Paralímpicos Tokio 2020 pospuestos hasta 2021, Airbnb, el COI y el IPC traerán el espíritu de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos vía online, con un programa curado de actividades virtuales organizadas por atletas por primera vez en la historia.
Airbnb, el Comité Olímpico Internacional (COI) y el Comité Paralímpico Internacional (IPC) anunciaron un festival de verano de cinco días con más de 100 Experiencias Online olímpicas y paralímpicas organizadas virtualmente por los mejores atletas del mundo. El festival de Experiencias Online comenzará el 24 de julio, cuando originalmente se programaron para comenzar los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, y es una oportunidad para que los atletas generen ingresos extras mientras que comparten su pasión por los Juegos Olímpicos, Paralímpicos y su deporte con personas de todo el mundo.
Una vez que finalizaron los JJOO de Río 2016 tenía muy claro que quería hacer otra campaña olímpica e ir a Tokio 2020 a superar mi decimoprimer puesto. Así que luego de unas breves vacaciones volví a entrenar físicamente en el 2016 y en el 2017 regresé a las competencias internacionales. Tuve la oportunidad de ir a la sede donde disputaremos los JJOO, Enoshima, dos años seguidos como parte de la preparación, ya que en nuestro deporte es muy importante conocer las condiciones del viento y del mar donde competiremos. En el proceso a la clasificación, competí en el Mundial de Japón 2019 donde obtuve la plaza olímpica para el país. Luego fui directo a los Juegos Panamericanos donde obtuve la medalla de Bronce y este año en el Mundial terminé ganando el selectivo nacional para así obtener el cupo definitivo a Tokio. El proceso de clasificación fue muy largo pero me dejó muchos aprendizajes para encarar de la mejor manera los JJOO de Tokio.2. Al enterarte de que no iban a realizarse los Juegos de Tokio 2020 ¿cómo te sentiste y cómo asimilas que no iban a ocurrir después de tanto esfuerzo? ¿Cómo haces para mantener el ánimo en alto?
Como atletas de alto rendimiento estamos bastante acostumbrados a adaptarnos a los cambios y diferentes circunstancias. Por eso cuando nos enteramos que iban a posponerlos y que en nuestro país íbamos a estar en cuarentena, con mi novio Francisco Esteras y también remero de la Selección Argentina, quien también tiene una experiencia online en Airbnb, nos armamos un gimnasio en casa y aprovechamos para entrenar la parte física y enfocarnos en lo que podíamos hacer en esta situación mundial tan particular para mejorar ciertos aspectos que a veces, con tanto viaje y campeonatos quedan de lado. Para mantener el ánimo bien alto solo tengo que pensar en mi objetivo y no desviarme de ahí, y la llama de los Juegos sigue prendida así que mis ganas también! El espíritu olímpico se vive también en las más de 100 experiencias online que presenta Airbnb en el festival, donde comparto una actividad online para saber cómo plantearse objetivos personales y qué métodos son los eficientes para cumplirlos.3. ¿Cómo has adaptado tus entrenamientos en esta época de aislamiento y cuarentena?
En un principio como solo podíamos entrenar en casa, como comenté anteriormente, armamos en un gimnasio con pesas, bici y un remoergómetro y entrenaba doble turno de lunes a sábados, con la planificación a cargo de mi preparador físico Matías Galardi, con quien en una situación normal entrenaríamos en el CeNARD. Ahora por suerte hace un mes que los representantes olímpicos ya podemos volver a navegar así que pude volver un poco a mi rutina normal.4. Sin duda esta pandemia nos ha enseñado a priorizar lo importante en la vida. ¿Qué es para ti lo más importante?
Creo que esta cuarentena nos ha enseñado infinidad de cosas. En lo personal lo que más extraño de la vida pre pandemia es estar con mi familia. Si bien estoy acostumbrada porque suelo viajar un montón, creo que es la primera vez que paso tanto tiempo sin verlos. Pero también me recordó lo apasionada que soy por este deporte, porque a pesar de todo, la motivación para seguir entrenando en casa sigue intacta.5. ¿Qué consejos darías a otras personas para que sigan “navegando” hacia sus sueños a pesar de las adversidades?
Creo que lo más importante es estar muy seguros de que el sueño que tengan es es lo que los haga felices. Cada día estoy más convencida de que si uno hace lo que realmente le da felicidad, por más duro que se ponga el camino siempre vamos a encontrar la manera de seguir y gente que nos apoye para lograrlo.
Comentarios