image for 9 consejos para mejorar tu currículum y encontrar un buen trabajo

9 consejos para mejorar tu currículum y encontrar un buen trabajo

¿Has aplicado a muchos puestos de trabajo pero sigues sin tener respuesta alguna? Quizá el problema sea tu currículum y no tu perfil en sí.

Crear tu currículum es una labor que requiere de tiempo, mucha dedicación y paciencia. Más que tu carta de presentación, es el arma que te ayudará a sobresalir de entre cientos de candidatos para conseguir ese puesto que tanto quieres. Recuerda que la búsqueda de trabajo es un tema serio y más si vives en una ciudad grande. Por ello, queremos simplificarte las recomendaciones que debes tener en cuenta antes de que envíes más currículums. ¡Toma nota!

  1. ¡Véndete!

Como se menciona en el libro Expert Resumes, de Wendy Enelow y Louise Kursmark, no debes pensar en tu currículum como un historial de tu experiencia laboral. Es más bien tu herramienta de marketing, es con lo que te puedes vender a una empresa. Olvídate de describir tu rutina en la oficina, mejor haz un tipo de “automarketing” en donde señales tus logros, reconocimientos y habilidades.

  1. Ajústalo a cada puesto

Es muy fácil caer en la tentación de hacer un solo currículum y enviarlo a distintas empresas para diferentes puestos. No te decimos que hagas uno nuevo cada vez que apliques, pero sí debes cambiar las palabras claves según la vacante.

  1. Optimízalo para Internet

Como sabrás, cada vez que aplicas a un nuevo trabajo por Internet tu aplicación es escaneada por un programa que filtra todos los currículums. Si el tuyo no tiene las palabras clave solicitadas por la empresa, será desechado automáticamente; esto puede ocasionar que tu currículum sea eliminado sin que llegue a ser leído por el reclutador.

Lee más
galería
thumbnail of feature post
Los 10 mejores libros de autoayuda que debes leer YA mismo (FOTOS)
 
  1. Palabras clave

Casi todas las compañías utilizan palabras clave para identificar a los candidatos cualificados. Usualmente las palabras clave se encuentran en la descripción de cada puesto. ¡Inclúyelas en tu documento!

  1. Palabras poderosas

Sitios como LinkedIn e Indeed recomiendan una serie de palabras poderosa que deben ser usadas en tu currículum para hacerlo sobresalir. Éstas son: desarrollar, implementar, dirigir, supervisar, lograr, completar y supervisar.

  1. Incluye números

Si en tu puesto anterior obtuviste ganancias, incrementaste el número de clientes o redujiste costos especifícalo con números. No es lo mismo decir “lideré un proyecto que dio beneficios económicos a la empresa” que decir “lideré un proyecto que resultó en ganancias de 2 millones en el primer año”. ¿Ves la diferencia? Este mismo consejo aplícalo en manejo de personal, cuentas, resultados, etc.

  1. Conocimientos de software e idiomas

Si hablas más de un idioma, menciónalo e indica cuál es tu nivel: básico, intermedio, conversación fluida, experto o nativo. Además, si cuentas con conocimientos en programas informáticos, especifica exactamente qué sabes hacer en cada uno. Incluye aquellos solicitados en la vacante.

  1. Certificaciones

Menciona también todas las certificaciones, licencias y diplomados oficiales que tengas. Dale énfasis a los que son de mayor relevancia para el puesto que solicitas e incluye el nombre de la institución que lo avala.

  1. Revisa, revisa, revisa

Cuando aplicas a un trabajo lo menos que quieres es que tu aplicación tenga faltas de ortografía o errores en tus datos como teléfono o e-mail. Por eso, te recomendamos revisar a detalle cada renglón y cada palabra. Si puedes, pídele a alguien más que lo revise por ti para que tengas una revisión adicional.

 
Getty
 
 
 
 
 
 

Artículos relacionados

 
 
 
 

Comentarios