
7 consejos para ser una buena mamá
Ser madre implica muchos retos, uno de ellos es convertirnos en un ejemplo para nuestros hijos. En la construcción de esa linda y difícil tarea surgen preguntas sobre si somos o no una buena mamá.
Consultamos con la psicóloga María Esther Flores Sandoval, Máster en terapia familiar, y nos brindó siete consejos para que toda mujer se convierta en una buena mamá.
1. Buena relación con mi madre: Si no se tiene un vínculo establecido con nuestra mamá, cabe la posibilidad de que se presenten fantasmas no resueltos.
Por ejemplo: Se le compra al niño todo lo que pide o se agrede. Antes de pensar en ser mamá, debemos cerrar ciclos. Hablar con nuestros padres sobre los problemas del pasado y que todavía te generan resentimiento te permitirán no tener miedo y establecer conductas de disciplina. Hay que perdonar.
2. Relación en pareja: No es lo mismo tener un compañero con el cual vas a construir un vínculo de mamá, papá y bebé a no tenerlo. Las mujeres somos muy vulnerables y en la etapa de embarazo necesitamos de nuestra pareja.
Cuando no se tiene, la mujer sufre más que el hombre. Con el tiempo tu hijo puede sufrir las consecuencias porque lo responsabilizas de no tener una relación de pareja estable.
3. Tiempo: Las mujeres no pueden competir con el hombre porque es un espacio entre mamá y bebé.
La disposición de los dos primeros años es esencial. De los 0 a 5 años, se tejen los recuerdos que perduran para toda la vida y se crean mecanismos de defensa.
Las mamás que trabajan no tienen que sentirse culpables ni mucho menos trasladar la angustia del trabajo a los pequeños. Dedicar tiempo de calidad no solo significa estar sobre el niño 24 horas sino explicarle que para vivir mejor se debe trabajar.
4. Educación: En el desapego una buena mamá está pendiente del proceso educativo. No se puede renegar de la escuela porque no se le consienta al niño como ella quiere, más bien se debe crear una alianza para evitarle conflictos de lealtades.
Si no tenemos paciencia para estudiar con ellos, es mejor delegar en algún conocido.
5. Tiempo de juego: El desarrollo de los niños es a través del juego. Establecer juegos sanos al aire libre, caminar en el parque, ir al supermercado son ideas que le ofrecen esparcimiento a ambos.
El tiempo lo canaliza la mamá porque la vida no es solo televisión y videojuegos. Los fines de semana no hay pretexto, hay que sacar una tarde para hacer actividades con la familia.
6. Disciplina y autoridad: La mamá debe imponer disciplina y calendarizar tareas domésticas y obligaciones. La obediencia no se puede hacer al azar porque si no el niño no te respeta. Hacer un calendario evita los gritos y agresiones.
7. Respetar la personalidad: Son seres humanos independientes; por lo tanto, tienen sus gustos y preferencias. Hay que inculcarles una buena alimentación, pero siempre respetando su personalidad.
Comentarios