
Brasil: 4 cosas curiosas que no sabías (VIDEO)
18 de junio de 2014
Con el Mundial de Fútbol llegando a las calles del país del sur, Brasil ha ganado aun más popularidad como destino turístico. Entre las garotas, la feijoada, playas, cachaça y samba, el país más grande de Suramérica es un paraíso esperando ser descubierto. Bien sea que nos leas desde las celebraciones mundialistas (¡qué delicia!) o estés planeando tu escapada una vez se vayan todos los hinchas, te contamos un par de datos sobre Brasil para que lo vivas como nadie (excepto los brasileños, que por supuesto se conocen todos los secretos):
- Río de Janeiro- La segunda ciudad más grande de Brasil, Río de Janeiro, es la casa del imponente Cristo de Corcovado y el Pan de Azúcar. Uno de sus hoteles más reconocidos, el Copacabana Palace, es tan glamuroso como el barrio donde se ubica y la atmósfera que ofrece a sus clientes. Pero, ¿qué hace de este lugar algo realmente especial? En un mundo donde tenemos la tendencia a desperdiciar, el hotel se encarga de tomar todos sus desechos de comida (que por ley no puede regalar a familias pobres o refugios de personas sin hogar) y los convierte en compost que termina siendo vendido como un excelente fertilizante orgánico.
- Laguna- Ubicada en la parte sur del estado de Santa Catarina a 120 kilómetros de la capital, Florianópolis, Laguna es conocida por su arquitectura colonial y hermosos paisajes que rodean el cimiento de agua dulce. Lo realmente interesante es la pesca artesanal que realizan los pescadores locales con la incomparable ayuda de los delfines que los llevan a los lugares más recónditos del canal.
- São Luis- Capital del estado más grande de Brasil, Maranhão, la ciudad se ubica en la Bahía de São Marcos, una extensión del Océano Atlántico. Los bailes de tambor de Crioula y tambor de Mina son muy famosos en esta ciudad; sin embargo, el show musical y festivo se lo lleva Bumba Meu Boi. El origen de este festival habla de un granjero rico que contrata a un pastor para que cuide sus bueyes. La esposa del pastor, embarazada, comienza a tener antojos de lengua, por lo que su esposo termina cortando las lenguas de todos los animales a su cuidado, antes de que su patrón tome venganza, el pastor logra revivir a todos los animales muertos con la ayuda del Santo John y los tambores. Esta fiesta no tiene nada que envidiarle al carnaval de Río.
- São Paulo- Las vías para ciclistas que llevan a los ecoparques como el Parque Estadual da Cantareira, APA Capivari-Monos y el Parque Estadual do Jaraguá son ideales para los que aman la naturaleza y la vida sana. La ciudad más grande de Brasil tiene más de 11 millones de habitantes, cuya gran mayoría son japoneses. A principios del siglo XX, y temiendo la sobrepoblación, el gobierno japonés promovió la inmigración, cientos de miles de japoneses llegaron a Brasil y no se fueron. Si tienes curiosidad por la comida, cultura y tradiciones japoneses (manga incluida), te encantará el distrito japonés.
Foto: iStock
Comentarios