
La lectura y los niños bilingües: 6 pasos para criar niños que amen la lectura en ambos idiomas
Siempre recuerdo con cariño la rutina de lectura con nuestro niño. Desde un principio, quizás los 6 meses, nos sentábamos con él en el piso, todas las noches después de la cena, y rodeados de libros para niños de su edad y un poco más avanzados, pasábamos una media hora mirando las páginas, leyendo y hablándole de las ilustraciones. En aquella época, hace veinte y cinco años atrás, no contábamos con mucha literatura infantil en español, pero lo que nos faltaba en libros de cuentos lo componíamos con historias inventadas y que salían de nuestra cabeza. La idea era exponer al niño a la lectura en inglés y en español porque sabíamos de sus beneficios.
Y es que la lectura no sólo desarrolla habilidades lingüísticas, pero también se desarrollan habilidades de expresión, lectura, lenguaje y la incrementación de vocabulario, la capacidad de concentración y la interpretación de texto.
Y, ¿con cuál idioma deben empezar la lectura en casa? Realmente, la respuesta corta es con ambos.
Jenna Vislisel, educadora y especialista en lectura y fundadora del sitio web Bilingual Balance.com. nos asegura que leer en ambos idiomas y en voz alta desde que el niño es pequeño es lo ideal. “La lectura es una herramienta básica para solidificar el lenguaje y el alfabetismo. Ese niño que lee en ambos idiomas desarrolla alfabetismo ¡en dos idiomas!”
¿Puede un niño confundirse cuando le leemos en dos o más idiomas?
La patóloga del habla y fundadora del espacio “Hablame_de_Language Melissa Tapia asegura que los niños tienen la capacidad de aprender más de un idioma a la vez. Esto es igual para pequeños que se están desarrollando normalmente y también los pequeños que tienen retrasos en las etapas de desarrollo.
“El bilingüismo ocurre en un continuo. Ser expuesto al idioma o idiomas determina cuál de ambos el niño está dominando más fácilmente, pero es posible tener competencias orales y escritas en ambos idiomas, sin confusión.”
6 pasos a seguir para fomentar la lectura bilingüe
- Establezca una rutina diaria para la lectura – en ambos idiomas. Dos veces al día. O dividido por semana: Tres veces a la semana se lee en un idioma, y los otros tres en el otro. El cuarto día, deje que el niño escoja qué idioma leer.
- Leer en voz alta – desde que el niño es bien pequeñito. Eso ayuda a aumentar el vocabulario, reconocer los ritmos y sonidos de las palabras, las rimas, oraciones y hasta las expresiones de las palabras y oraciones.
- Exponga al niño a libros con palabras avanzadas. Conforme al nivel de madurez, gradúe al niño a libros de cuentos con palabras e historias más sofisticadas.
- Incluya libros diversos en la biblioteca de su casa. Libros de cuentos con personajes de otras razas, culturas, alguna discapacidad, libros inclusivos de género. Libros que le enseñen a apreciar y respetar las diferencias.
- Visite la biblioteca de su vecindario a menudo y saque provecho de sus libros y programas de lectura. Si no hay programa bilingüe, ¡pídalo!
Recuerde que la lectura en ambos idiomas puede fomentar la escritura en ambos idiomas. Si queremos criar los escritores del futuro, hay que empezar con la crianza de lectores hoy. ¡En cualquier idioma, en cualquier cultura!
Maritere R. Bellas
Autora y experta en la crianza de niños bilingües, multilingües y multiculturales.
www.maritererodriguezbellas.com
Redes sociales:
- Facebook.com/MaritereRodriguezBellas
- Twitter @maritererbellas
- Instagram @Latinaboomermom
- Linked In @Maritere Rodriguez Bellas
Comentarios