
Piérdele el miedo a las inversiones y comienza a ganar dinero
Si al escuchar “invertir en la bolsa” solo piensas en el lobo de Wall Street, te gustará saber que para ser inversionista no necesitas ser millonario, ni empresario. Y quizás, sí puedes llegar a hacer una fortuna.
Pero, si nunca te has planteado la opción de invertir, no te preocupes. Para muchas personas –especialmente latinos– el mercado bursátil suena como algo inalcanzable, y no es para menos. Antiguamente, comprar acciones o participar en fondos era exclusivo de personas con mucho poder adquisitivo.
Por suerte, la tecnología ha venido a abrir este mundo para que personas como tú y yo podamos comenzar a generar un ingreso extra con tan solo un tap en nuestro móvil a través de apps y plataformas bancarias. Claro, teniendo una estrategia y perdiéndole el miedo a las finanzas.
“Definitivamente cualquier persona puede invertir ya que no necesitas cierta cantidad de ingresos. Lo importante es que tengas una estrategia y la dedicación para seguir invirtiendo ese dinero”, explica Jully-Alma Taveras, experta en inversiones y fundadora de la plataforma Investing Latina.
Jully comenzó a invertir a los 19 años, gracias a una prestación en su trabajo. “Yo empecé con 50 dólares mensuales, pero comencé a acumular mucha deuda por mi estilo de vida. Con las inversiones pude salir de esa deuda, aunque me tomó varios años”, comparte.
Y ahora, desde hace año y medio, a través de Investing Latina y The Investing Workshop comparte sus conocimientos en finanzas e inversiones para invitar a más latinas al mundo de la bolsa de valores.
¿Por qué empezar a invertir?
Invertir te permite:
- Ahorrar
- Planear tu futuro
- Ser financieramente independiente
Al tener el control de tu dinero, sabrás la importancia de hacer fructificar tus ahorros e incrementar el valor actual de tus ingresos.
Dicho más simple, el dinero que tienes hoy, valdrá menos en unos años; entonces, ¿por qué mejor no ponerlo a trabajar desde ya para sacarle el mayor provecho?
“No importa la edad que tengas. Todos los días son un buen día para comenzar a invertir porque lo que pasa en la bolsa es que sigue produciendo y sigue creciendo”, explica Taveras.
Lo que debes saber antes de comenzar
Pero bueno, antes de que te veas nadando en dólares, debes tener en mente algunos básicos sobre inversión:
- Tu meta. Lo primero que debes tener claro es para qué quieres invertir: para pagar deudas, para tener un fondo de emergencia o para el retiro, por mencionar algunas.
“Si tienes una meta de inversión a largo plazo, puedes invertir sin preocuparte mucho por los movimientos; sin embargo, si quieres ganar dinero pronto, deberás usar otra estrategia”, informa la experta.
2. Saber cuánto quieres invertir. Debes tener claro de cuánto dinero puedes disponer, teniendo en mente que no lo necesitarás en un tiempo.
“Puedes comenzar con una cantidad pequeña. Conforme pase el tiempo y aprendas y asimiles más, puedes incrementar la cantidad y probar diferentes transacciones y estrategias”, aconseja Taveras.
3. Piensa en los riesgos. Así como puedes ganar dinero en la bolsa, también puedes perder si no usas la estrategia correcta.
“Riesgo es una palabra que debemos conocer; saber cuánto te quieres arriesgar y qué tipos de inversiones quieres para saber cuánto poner en ellas”, explica.
4. Paciencia. La bolsa es cambiante; así como sube, tiende a bajar y para no caer en transacciones emocionales, debes conocer cuando accionar y cuando esperar.
“Un buen inversor es una persona que tenga paciencia, que entienda que la bolsa va a fluctuar, pero que siempre sigue adelante con sus inversiones porque conoce y entiende que la bolsa siempre sube”, detalla Jully.
¿En qué invertir?
En experiencia de Taveras, los latinos solemos invertir más en bienes raíces. “Los números enseñan que a los latinos en general –hombres y mujeres– nos gusta invertir más en bienes raíces porque en la bolsa no hay mucha confianza. Por eso quiero hacer mi parte para cambiar eso un poquito”, comparte.
Y para comenzar con el pie derecho, la experta recomienda hacer uso de los fondos indexados (index funds) y las ETFs, alternativas que te permiten participar en diferentes empresas a la vez, haciéndote el trabajo más fácil.
Al final de cuentas, tan solo debes entender lo suficiente para comenzar. “Pon un poquito de tu parte, haz suficiente tarea para entender lo básico, toma un taller, infórmate. Aunque parezca muy complicado de verdad no es así”, concluye la experta.
Comentarios