
Tú puedes llenar tu planilla de ingresos
“Es duro fracasar en algo, pero es mucho peor no haberlo intentado”.
No hay duda de que cuando llega el mes de abril tenemos que recordar que es el mes de reportar nuestros ingresos, y pagar los impuestos… ¡¡¡horror!!! ¿Sabes que ya no tienes que contratar a nadie para que lo haga por ti? Lo puedes hacer tú misma. Flora Cedeño, Contable Pública Autorizada (CPA) de www.impuestos.about.com nos hace la siguiente recomendación. Antes de decidirte a llenar tu planilla debes identificar qué clase de planilla te corresponde, esto es, si es básica o compleja.
Podemos considerar como planilla básica la que incluye ingreso de trabajo, no tiene inversiones, utiliza la deducción estándar, no la forma larga y que en términos simples puedes entenderla. Este formulario es sencillo, por lo que con la ayuda del Internet podrás llenarlo sin ningún problema.
Por otro lado, si tu planilla es compleja y no te sientes confiada en que lo puedes hacer, debes consultar una agencia especializada o un(a) CPA. Lo importante es que reúnas todos los documentos necesarios para que no tengas que enmendarla después de enviarla, ni el Internal Revenue Service (IRS, por sus siglas en inglés) te haga el ajuste.
Para saber qué documentos necesitas y qué planilla debes llenar, debes identificar el estatus civil y si lo harás como empleado de alguna empresa o como empleado independiente. Esto es importante porque es lo que te dará una idea de qué debes incluir en tu declaración de ingresos. Cada categoría tiene sus propios requisitos.
Ahora bien, ¿qué ingresos debes incluir en tu planilla?
- Ingresos que hayas generado durante el año de tu trabajo o como trabajador independiente.
- Ingresos generados, como intereses en tus cuentas de ahorros o cualquier otro ingreso, por ejemplo por desempleo (si aplica)
- Ingresos recibidos en efectivo, por ejemplo: dinero por el alquiler de alguna propiedad.
Comentarios