
Consejos para evitar las compras compulsivas
Noviembre marca el inicio de las compras de fin de año, y las compras compulsivas no se harán esperar. Y, aunque los regalos no materiales siempre sean recomendables, es probable que los gastos innecesarios nos invadan en esta época del año.
Como sabemos que nadie es inmune a gastar un poquito de más ( ni siquiera nosotras) queremos proporcionarte unos tips sobre cómo evitar caer en las compras emocionales que al final sólo dejan un vacío en tu persona y en tu cuenta bancaria.
¿Qué son las compras compulsivas?
Las compras compulsivas, u oniomanía, se caracterizan por una preocupación excesiva y poco juicio al momento de adquirir un nuevo producto, lo que usualmente deriva en problemas maritales y financieros, según informa el portal Psychology Today.
Aunque el 80 por ciento de los compradores compulsivos en Estados Unidos son mujeres, dicha cifra ha ido cambiando paulatinamente ante la existencia del e-commerce o compras por internet. Y mientras que las mujeres adquieren más ropa, calzado y cosméticos, los hombres son dados a comprar gadgets y aparatos electrónicos.
¿Cómo identificar si eres comprador compulsivo?
La Universidad Autónoma de México explica que, aunque la oniomanía no es considerada un desorden psiquiátrico, es muy parecido a la ludopatía o adicción al juego, en donde la persona no puede detenerse ni ser racional con su conducta.
Las fases por las que pasa un comprador compulsivo son:
- Ansiedad por comprar
- Euforia al adquirir el nuevo producto
- Culpabilidad y remordimiento después de la compra
- Devolver el producto o dejarlo almacenado sin usar (porque fue una compra innecesaria)
¿Cómo evitar esas compras innecesarias?
Según informa BillMo, existe una serie de pasos que puedes seguir para evitar caer en esas compras compulsivas:
- Haz una lista de lo que realmente necesitas comprar y no te salgas de ella.
- Cuando quieras comprar algo, no lo hagas en el momento. Medítalo 24 horas y pregúntate si realmente lo necesitas, o es tu adicción hablando.
- Apaga las notificaciones de Amazon o eBay, y no caigas en las constantes promociones.
- Mantén un registro escrito de todo lo que gastas, incluso las compras pequeñas.
- Antes de pagar, revisa tu carrito de compra y pregúntate si realmente necesitas todo lo que tienes en él.
- Procura pasar menos de media hora en los centros comerciales. De lo contrario, sal de casa sin tu tarjeta de crédito o cartera.
¿Crees que tienes un problema?
Como mencionamos anteriormente, aunque las compras compulsivas no es un trastorno oficialmente identificado, sí se asemeja a otras adicciones y debe ser tratado. Para esto, puedes recurrir a terapia psicológica si ves que se ha convertido en un problema en tu vida. Ten en cuenta que expertos aseguran que comprar compulsivamente es un intento por llenar un vacío de soledad, falta de control o falta de autoestima.
Comentarios