image for 5 pasos para hacer las paces con tu pasado

5 pasos para hacer las paces con tu pasado

Soltar el pasado. Una frase tan fácil de decir pero, muchas veces, casi imposible de lograr. Un reto para muchas que, de no lograrse, nos deja estancadas en un letargo de situaciones que ya no tienen solución.
¿Por qué nos cuesta tanto desprendernos de personas que ya no están en nuestro presente o de situaciones que no tienen vuelta atrás?

La psicóloga clínica, Daniela Urrea Blanco, habló con Siempre Mujer sobre la importancia de aprender a soltar el pasado y retomar el control sobre tu vida y tus pensamientos para que así puedas reescribir tu historia.

¿Por qué somos propensos a quedarnos ligados al pasado?
En palabras de la experta, el pasado construye nuestra estructura como seres humanos y es lo que nos ha hecho lo que somos hoy; y esa misma historia es lo que nos ha hecho organizar nuestra vida. Sin embargo, llegan situaciones en las que perdemos el control y nos dejamos llevar por esa sensación de querer cambiar algo que ya ocurrió. Es ahí entonces cuando nuestra mente se estanca y no nos deja avanzar en nuestros proyectos actuales.

¿Como sé si debo hacer las paces con mi pasado?
Según explica la psicóloga, es algo que sientes y vives. “Es muy común pensar en lo que pudo haber sido y en lo que pudimos hacer mejor. No obstante, si esto es un pensamiento recurrente e interfiere con tu vida diaria ya sea en el ámbito familiar, social o de pareja, es momento de hacer un alto en el camino y analizar qué no nos deja avanzar”.

Lee más
thumbnail of feature post
Qué cuarzo es el ideal para ti según tu signo del zodiaco
 

¿Cómo empiezo a reconciliarme con mi pasado?
“El primer paso es aceptar que la situación que te marcó no va a cambiar”. Por más que pienses al respecto y desees que dicho momento haya sido diferente, es imposible volver atrás.
“El segundo paso es comprender que aunque no tenemos el poder de transformar el pasado, sí podemos transformar nuestros pensamientos y sentimientos del presente”. Elige lo que es verdaderamente importante para ti y la manera en que quieres contar tu historia. Recuerda que tú construyes tu propio camino y al querer reescribir tu vida estás tomando el control sobre ella.
El tercer paso no es obligatorio, pero si sientes que el reescribir tu vida es algo que no puedes lograr sola, debes buscar ayuda. “Rodéate de personas que tengan una mejor narrativa de la situación que tú; ellos pueden darte una perspectiva diferente de lo que viviste y pueden ayudarte a construir tu historia de manera distinta”. No olvides tampoco que puedes acudir con un psicólogo para que así cuentes con una mirada objetiva y profesional.

¿Cómo nos liberamos de la nostalgia que nos causa el pasado?
Rodéate de personas que te aman, ellas pueden alejarte de esos sentimientos y te permiten ver la vida con otros ojos y otras emociones. Vuelve a las prácticas que te hayan ayudado en otros momentos críticos; tal vez meditar, acercarte al arte, viajar, etc. Escucha a tu voz interior y créele. Nadie mejor que tú sabe lo que es mejor para ti y para tu vida.

¿Qué hago si actualmente estoy en dicha situación?
“Aprende del pasado, es tu guía para construir un buen futuro. Pero recuerda, si quieres resultados diferentes debes hacer las cosas diferentes. Decide cómo quieres contar tu historia y toma la fuerza de todo el amor que te rodea. ¡Eres más fuerte de lo que crees!”

 
Getty
 
 
 
 
 
 

Artículos relacionados

 
 
 
 

Comentarios