
Beneficios para tu cuerpo de saltar la cuerda
Más allá de un simple juego de la infancia, saltar la cuerda es un ejercicio que proporciona múltiples beneficios a tu cuerpo y, además, es súper accesible –sin mencionar que también es fácil de practicar en cuarentena–.
Lo único que necesitas para realizar este ejercicio es un espacio lo suficientemente alto y tu cuerda o comba. Una vez con esto, puedes proceder a este reto de alta intensidad.
Y decimos de alta intensidad porque, si no has saltado comba en años, verás lo difícil que es saltar más de un minuto seguido (¡y de niños lo hacíamos sin darnos cuenta!). Pero bueno, ya entrada la adultez, más que un ejercicio entretenido, siempre buscamos algo que nos dé múltiples beneficios, y de paso, que tonifique nuestro cuerpo. Por ello hoy te recomendamos esta actividad.
Beneficios
Especialistas y revistas de renombre, entre ellas ELLE, informan que entre los beneficios de saltar la cuerda encontramos los siguientes:
- Mejora tu composición muscular eliminando la flacidez.
- Promueve una mayor densidad ósea.
- Ejercita piernas, abdomen y brazos.
- Rejuvenece la postura corporal.
- Mejora tu salud cardiovascular.
- Quema más calorías por considerarse un ejercicio HITT.
- A comparación de correr, tiene menos impacto en tus articulaciones.
¿Quieres más? En YouTube puedes encontrar infinidad de videos sobre cómo iniciar, cómo ir incrementando dificultad y cómo intercalar con otros ejercicios de cardio para potenciar los beneficios (aunque esto ya lo dejamos a los súper pro). Aquí te dejamos un ejemplo:
Antes de empezar
No olvides que antes de empezar cualquier ejercicio, debes seguir algunas recomendaciones para realizarlo de la manera adecuada y no sufrir lesiones. Aquí te dejamos las básicas:
- Recuerda calentar rodillas, tobillos y muñecas antes de empezar.
- Elige el largo adecuado de tu cuerda (descubre cómo en el video de arriba).
- Mueve sólo las muñecas en forma circular.
- Cuando caigas hazlo sobre las puntas y flexiona las rodillas para amortiguar el impacto.
- Contrae el abdomen en todo momento para evitar dolor lumbar.
- Mantén tu espalda recta y la mirada hacia el frente.
Si estás por intentar esta actividad, el diario BBC recomienda iniciar saltando por un minuto diariamente por diez días, y después, incrementar progresivamente tu tiempo hasta alcanzar cinco minutos. Sabemos que suena poco tiempo, ¡pero verás lo retador que es! Saltar la cuerda, nadar y montar en bici son algunas de las actividades físicas que más te permiten cuidar tu figura, mientras te ayudan a liberar el estrés. Así que no esperes más y ¡a saltar!
Comentarios