
¿Cómo comer más sano sin gastarte una fortuna?
En países desarrollados como Estados Unidos parece que comer sano es sinónimo de gastar una fortuna. Y no es para menos. Cuando te topas con hamburguesas que cuestan $2 dólares, mientras que una ensalada cuesta $12, sabes qué opción elegirán muchas personas.
Esto mismo se puede extender a la hora de hacer la compra ya que entre los alimentos orgánicos y no orgánicos puede haber una diferencia de precios abismal. A veces, más de $2 dólares de diferencia por un aguacate, por ejemplo.
Pero, al fin de cuentas, comer en casa siempre será más barato y sano que comer en un restaurante (sabia frase de mamá). Por ello, si estás intentando comer más sano, sin dañar tus finanzas, aquí te compartimos algunas recomendaciones que ha emitido el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) para que aproveches al máximo toda tu compra semanal.
Planifica
Planear tus compras y comidas semanales puedes ayudarte a ahorrar tiempo, dinero y muchas calorías.
Especialistas aconsejan no hacer la compra cuando sientes hambre ya que es muy probable que termines comprando comida chatarra, así como alimentos altos en calorías y azúcares. Y no queremos que te dejes llevar por los antojos.
Mejor, acude al súper cuando te sientas satisfecha y no olvides hacer una lista de los alimentos que necesitas para la semana. Te ayudará a tener un control sobre lo que realmente te hace falta y lo que es simple gusto.
A la hora de comprar
Combina ingredientes frescos, congelados y no perecederos que puedas guardar por más tiempo. Recuerda comer la comida fresca lo antes posible o, si te es posible, congélala para evitar desperdicios. Considera que hay vegetales y frutas que puedes congelar si por algún motivo no los consumirás pronto. Un ejemplo de ello son los tomates, zanahorias, pimiento, bananas, etc.
Opta siempre por granos y cereales integrales para que tu ingesta de pan y harinas sea tan sana como sea posible. Un ejemplo es comprar arroz integral, avena, pan integral, etcétera.
No gastes en bebidas azucaradas. Evita pasar por estos pasillos y así te obligarás a consumir más agua, que no le vendrá nada mal a tu organismo.
Prepara comidas sanas
Preparar tus comidas semanales con antelación es una excelente manera de controlar cuánto gastas y lo que comes en la semana; verás que mantienes a raya las tentaciones. Y además, te ahorra tiempo de preparación de lunes a viernes.
Si esta opción no te atrae, procura cocinar doble ración de lo que normalmente cocinas y congelar los restos para otro día.
El gusto por cocinar también entra por los ojos. Una cocina limpia y organizada siempre es más atractiva y te invita a experimentar. Organiza tu cocina y ten a la vista los utensilios y electrodomésticos que te faciliten el trabajo a la hora de la preparación, así como aquellos que te ayuden a hacer comidas sanas como smoothies.
Otra recomendación que emite el USDA es que, cada vez que cortes vegetales, corta de más y congela los sobrantes; así te ahorras un paso la próxima vez que vayas a cocinar.
Así, con estos consejos, puedes empezar tu camino hacia una alimentación consciente, más sana y que sea amable con tu bolsillo. Aplícalos y cuéntanos tu experiencia.
Comentarios