image for Cómo controlar la cantidad de azúcar que ingiere tu bebé

Cómo controlar la cantidad de azúcar que ingiere tu bebé

Aunque el azúcar es un ingrediente natural en los alimentos, es importante medir la cantidad y calidad que tu bebé ingiere durante sus primeros años de vida.

Si bien los infantes nacen con una predisposición por lo dulce, es importante tener en mente la calidad del azúcar que está consumiendo. No es lo mismo lo dulce de las frutas, a aquel en alimentos procesados, bebidas azucaradas y demás comida chatarra –alimentos que sin duda deben evitarse lo más posible–.

Catedráticos en biología de la Universidad de Granada, en España, explicaron al diario ABC que la ventana temporal crítica de cuidado nutricional para un recién nacido debe darse en los primeros 1000 días de vida, es decir, desde la fecundación hasta los dos años de edad.

Nutrición desde los primeros años de edad

Durante este lapso, una alimentación natural y balanceada (aunado a la libre lactancia) solidifica las bases nutricionales y de desarrollo del niño lo que, en conjunto, lo convierte en un elemento fundamental para el crecimiento del menor.

De hecho, el tipo de dieta que la madre lleve durante el embarazo impactará directamente en el estado de salud de su bebé.

Por otro lado, expertos han coincidido que los hábitos alimenticios que una persona tiene en su vida adulta están directamente relacionados con el tipo de comida a los que fue expuesto en su infancia.

Así, los bebés que consumen alimentos altos en azúcares, muy probablemente tendrán una alta preferencia por comida muy dulce así como mayor predisposición a enfermedades crónicas en el futuro.

Los alimentos con mayor contenido de azúcar 

Según informan las más recientes Pautas Alimentarias para Estadounidenses, los alimentos que tienen más contenido de azúcares procesados son: bebidas con enducolorantes añadidos como jarabe de maíz de alta fructosa, sacarosa y concentrado de jugo de frutas; así como postres y meriendas dulces (por ejemplo, helado y demás lácteos congelados).

Además, el Comité de Nutrición de la Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (ESPGHAN) informa que el consumo de bebidas azucaradas y zumos de frutas en bebés puede desplazar la lactancia materna o artificial. Esto puede afectar negativamente el aporte de nutrientes y disminuir la calidad de la dieta, especialmente por el consumo de bebidas azucaradas que se asocia con la ingesta inadecuada de calcio, hierro y vitamina A en niños y adolescentes. 

Impulsa hábitos sanos

Según reportes de la misma ESPGHAN, no hay requerimientos nutricionales de azúcar libre para bebés, niños y adolescentes. 

Siempre que sea posible, el azúcar debe consumirse en su forma natural a través de la leche materna, la leche y productos lácteos sin azúcar (por ejemplo, yogur natural), así como por medio de frutas frescas enteras, en lugar de bebidas azucaradas.

A los bebés no se les debe dar bebidas que contengan azúcar en biberones o tazas, y a los niños se les debe desanimar en el hábito de dormir tomando bebidas o leche azucaradas en biberón. 

 
 
 
 
 
 
 

Artículos relacionados

 
 
 
 

Comentarios