image for Tips: La mente también necesita “ejercicio” todos los días

Tips: La mente también necesita “ejercicio” todos los días

Los especialistas en fitness recomiendan realizar actividad física moderada alrededor de 150 minutos a la semana, es lo mínimo que requiere nuestro cuerpo, esto no solo beneficia a nuestros huesos, articulaciones, músculos y varios de nuestros órganos incluidos el cerebro. Sí, nuestro cerebro también recibe muchos beneficios al mover nuestro cuerpo pero no es suficiente. Sino realizamos actividades que ayuden a ejercitar nuestro cerebro este se puede atrofiar e ir perdiendo sus funciones, la buena noticia es que también podemos estimular nuestro cerebro para que siga siendo fuerte, sano e útil. ¿Cómo podemos lograrlo?: Retándolo y llevándolo a experiencias nuevas.

Y es que nuestro cerebro como cualquier otro órgano del cuerpo necesita realizar actividad continua para no ir perdiendo sus funciones. Según el Dr. Luis Enrique Villareal, médico cirujano, “A medida que aprendemos rutinas, estas se van volviendo automáticas, por lo que le exigen cada vez menos al cerebro. Es importante buscar aprender algo nuevo; algo que le exija a la mente establecer nuevas redes neuronales y mantener activas las ya conocidas”.

Entrenar el cerebro no es complicado: “Debemos ser conscientes de esta necesidad y empezar a usar más nuestro cerebro; esto incluye dejar de hacer las cosas automáticamente para explorar nuevas formas”, explica el Dr. Villareal.

Aquí te damos una lista de ejercicios que puedes seguir y son bastante fáciles:

Usa la mano contraria

Usa la mano no dominante para realizar alguna tarea como usar el celular, el mouse o cepillarte los dientes. Esto ayudará a fortalecer el lado opuesto del cerebro. “Otro ejercicio que puedes intentar es escribir una a dos frases  al día y ve incrementando poco a poco”, recomienda el Dr. Villareal.

No hagas todo en automático, cambia tu rutina 

La rutina hace que el cerebro hagas todo en automático, y a veces que ni pienses en lo que estás haciendo, por ello, trata de caminar por una ruta distinta o cambia el orden en la cual haces las cosas. Introduce novedades en tu día a día para evitar caer en la monotonía.

Realiza actividades con los ojos cerrados

Sin el sentido de la vista comenzamos a usar los otros sentidos como el tacto y también la imaginación. Por ejemplo puedes bañarte con los ojos cerrados, trata de ubicar cosas como el jabón y comprender tu alrededor. También puedes “ver” televisión con los ojos cerrados y al escuchar los diálogos puedes imaginar las escenas.

Haz manualidades grupales

Realizar manualidades impulsa el lado creativo de tu cerebro. Dibuja, pinta, canta o baila, escoge cualquier tipo de arte y si es en grupo mucho mejor.

Prueba comida nueva

Al comer alimentos nuevos, comienzas a sentir nuevas texturas, sabores y creas nuevas asociaciones.

Lee

La lectura es muy útil, uno de los beneficios de leer es que ayuda a estimular la memoria.

Memoriza

Memorizar apartes de un libro, poesías o canciones es una forma muy efectiva de hacer que tu cerebro sea más receptivo a la memoria. Puedes comenzar poco a poco, por ejemplo trata de memorizar los teléfonos importantes en lugar de tenerlos en tu celular. Puedes memorizar una nueva canción una vez a la semana

Aprende, cambia, mueve

Tu cerebro necesita acción o, de lo contrario, se relaja. Cada vez que aprendes algo nuevo, o cambias algo de lugar, estás obligando a tu cerebro a trabajar y a esforzarse, es decir, a mantenerse activo. 

Escribe a mano 

Dejar de un lado el computador o el celular y escribir a mano es un ejercicio fundamental para conservar una buena memoria y frenar el deterioro cognitivo. Puedes dedicar unos minutos al día para escribir a mano.

 
 
 
 
 
 
 

Artículos relacionados

 
 
 

Comentarios