image for ¿Cómo lidiar con la ansiedad social post-Covid?

¿Cómo lidiar con la ansiedad social post-Covid?

Volver a retomar tu vida social después de la pandemia puede no ser tan sencillo como parece, y menos si tuviste Covid-19 o eres una persona introvertida. Y, después de un año de aislamiento, la ansiedad social es y será una constante mientras volvemos a la normalidad.

La vida está volviendo a despertar poco a poco. Las personas vuelven a viajar, los restaurantes se vuelven a llenar y las restricciones en aforos son cada vez más flexibles. Pero, si tú aún no te sientes cómoda de convivir con mucha gente, ¿cómo lidiar con estos cambios?

“Estar afuera de nuestra burbuja se sentirá abrumador porque es un cambio drástico. Percibiremos todas esas pequeñas cosas que no notábamos en video llamadas; sentiremos que estamos batallando (al convivir) y que nuestros sentidos están siendo llevados al límite, porque así será”, dijo la terapeuta Leslie Adams al portal Healthline.

Esto, aunado a la eliminación de restricciones como llevar mascarilla en lugares públicos y al incremento de personas en sitios cerrados, puede ser toda una amalgama de ansiedad para muchas personas.

No obstante, expertos coinciden en técnicas a las que se puede recurrir para ayudarte a navegar estos cambios –una vez más– y adaptarte a los niveles de vida pre-Covid.

Enfócate en el presente

El origen de la ansiedad parte de la preocupación excesiva por el pasado o futuro, así como de sentirte en una situación de peligro. Esto nos aleja mucho de realmente vivir el momento presente. El ahora.

Enfocarte en el presente te permitirá controlar esas reacciones físicas que se manifiestan cuando te sientes inseguro: sudor, respiración agitada, voz quebrada.

Centra tu energía en lo que estás haciendo, lo que está frente a ti y evita encerrarte en los pensamientos de ansiedad de tu mente.

Aléjate del celular

Pasar mucho tiempo en el celular es una fuente de estrés en sí. El constante bombardeo de noticias, estados y fotos en redes sociales dan una imagen errónea de lo que la gente piensa, siente y vive en realidad.

Recurre a tus seres queridos para convivir personalmente con ellos, comparte tus pasatiempos con ellos y así evita caer en la hiperactividad de las redes sociales. 

Recurre a la naturaleza

Está comprobado que estar en contacto con la naturaleza reduce significativamente los niveles de estrés. Opta por hacer actividades al aire libre que te permitan disfrutar de ella y, a la vez, mantener distancia social.

Actividades como caminar, montar en bici o nadar benefician tu cuerpo y mente incluso si lo practicas por 20 minutos al día.

Continúa tomando precauciones, si así lo deseas

Gobiernos alrededor del mundo están suavizando las restricciones en público. Por ejemplo, en la ciudad de Nueva York ya no es obligatorio el uso de mascarillas en personas completamente vacunadas.

Así, poco a poco la gente va teniendo más libertad al estar en sitios públicos. Sin embargo, si tú aún no te sientes cómoda con los cambios que se están haciendo en tu ciudad, recuerda que también tienes el derecho a continuar cuidado de tu salud como antes. Usa tu cubrebocas, lávate las manos y usa gel antibacterial cuando lo necesites. Nadie puede obligarte a lo contrario.

 
 
 
 
 
 
 

Artículos relacionados

 
 
 
 

Comentarios