image for Cómo medir las porciones de tu comida fácilmente

Cómo medir las porciones de tu comida fácilmente

Cuidar lo que comemos juega un papel crucial cuando deseamos mejorar nuestra salud. Así, saber medir las porciones de nuestros alimentos se convierte en pieza clave para lograrlo.

Un buen régimen alimenticio, aunado a actividad física habitual, garantiza un mejor estado de salud por dentro y por fuera.

Marilyn Miller Betancourt, licenciada en nutrición y entrenadora física, explica que medir las porciones nos ayuda a tener una noción del contenido calórico de cada platillo, lo cual es parte importante a la hora de estar a dieta.

Y aunque esto se facilite con la practica, al inicio quizá no sea tan sencillo saber cuáles son las porciones recomendadas de cada grupo de alimentos.

“Una vez que te familiarices con las porciones medidas en casa, es más fácil hacerlo fuera de ella. Por otro lado, tu mano es una herramienta muy fácil para hacerlo”, menciona.

Así, la nutrióloga detalló cómo podemos medir nuestras porciones con ayuda de nuestra mano.

Vegetales

Para saber la cantidad ideal de vegetales que debes consumir, una buena guía es juntar tus dos manos. Todo lo que queda en ellas entra en la porción.

Proteína animal

A decir de la experta, la porción de proteína animal es equivalente al tamaño de tu mano.

Carbohidratos 

Para alimentos ricos en carbohidratos como cereales y leguminosas, el tamaño de tu puño es la porción estimada.

Grasas

Para no excederte en la ingesta de grasas, puedes guiarte con la punta de tu dedo pulgar.

Según informa Weight Watchers las medidas antes mencionadas equivalen aproximadamente a:

  • Tu puño es una taza.
  • Tu pulgar, de la base a la punta, es una onza.
  • La palma de tu mano son tres onzas.
  • Tu mano en puñado equivale a dos onzas.
Mide las porciones de tus alimentos con tu mano.
Crédito: Weight Watchers

Sin embargo, no todas las manos son del mismo tamaño; por ello, siempre es preferible que midas con la ayuda de medidores y básculas. 

Dos de los principales factores que nos impiden tener una buena relación con los alimentos son la deshidratación y comer en automático. Por ello, primero “es importante identificar por qué estamos consumiendo cierto alimento; si es por hambre, o sólo por antojo, estrés u ocio”, aconseja la nutrióloga.

Para hacer frente al hábito de comer por comer, Miller Betancourt hace hincapié en la importancia de mantenerse hidratado a lo largo del día “lo que te ayudará en gran medida a sentirte saciada”.

Además, “está comprobado que entre más porciones se sirvan en el plato, más se consumen; así que no agrandes tus platillos y ordena el más chico”, concluye.

 
 
 
 
 
 
 

Artículos relacionados

 
 
 
 

Comentarios