
Cómo saber si es tiempo de ir a terapia
Cuando algo en nuestro cuerpo no se siente bien, hacemos todo para remediarlo: acudir al doctor, hacer ejercicio, comer mejor… pero, cuando es el alma lo que nos duele, ¿cómo la sanamos?
Es más, ¿cómo podemos identificar que nos duele el alma? Descubrirlo quizás no sea tan sencillo como identificar un dolor de muela, pero sin duda hay algunas señales de alerta a las que debemos poner especial atención.
Señales de alerta
Haydee Mervich, profesional en terapia psicológica y terapia del alma, explica que algunas de las señales que nos indican la necesidad de atención psicológica “es cualquier cosa que sea distinta a la tranquilidad, de la plenitud, de la felicidad (…), cualquier cosa alejada de eso es una señal para ir a terapia”.
Es decir, sentirse enojado todo el tiempo, triste, incómodo o sin alegría por vivir son señales de alerta para buscar ayuda psicológica.
A la par de esto, el portal Psychology Today informa que el exceso de alcohol, comida, drogas o sexo son señales que también indican conflictos psicológicos que, de no ser tratados, pueden impactar tu calidad de vida.
Los síntomas físicos también cuentan. Según explica Mervich, “(…) creemos que los síntomas físicos tienen un origen emocional. Cuando tú observas la causa emocional y la sanas, el cuerpo también sana”. Y sin duda, estados de depresión y ansiedad son razones importantes para buscar terapia psicológica.
Síntomas externos
Pero, no todas las personas presentan los mismos síntomas. En experiencia de Mervich, quienes son padres pueden ver algunos síntomas reflejados en sus propios hijos. Muchas veces los niños reflejan la carga emocional de los padres y, aunque los adultos aparentemente estén bien, los problemas se manifiestan en el comportamiento del menor.
“Muchas veces se acercan personas a preguntarme por los síntomas o enfermedades de sus hijos esperando que yo le dé terapia al niño. Lo que hago es revisar a mamá y a papá, y generalmente es un conflicto de ellos reflejado en los niños”, detalla.
Terapia = autocuidado
Acudir a terapia es una acción de autocuidado, es dedicarte tiempo especialmente a ti para que te sientas mejor.
“Ir al psicólogo no es solo ir a hablar de tus problemas, sino que va a haber retroalimentación. El psicólogo te va a ir regresando información que te permita observar la situación desde otro punto de vista y que te permitirá cuestionarte y transformar aquello que no te gusta”, añade la experta.
Es importante sanar las heridas de nuestra alma, por más pequeñas que sean, para así evitar que se conviertan en un problema mayor.
Comentarios