
Cómo saber si tu salud emocional es buena
Aunque no existe una pócima mágica para deshacernos de sentimientos como la ira, la tristeza o la ansiedad, identificar y controlar éstos y demás impulsos adversos es la base de una salud emocional óptima.
Factores externos que derivan en estrés, situaciones traumáticas y experiencias aprendidas en la infancia pueden poner en juego nuestra salud emocional incluso en edades ya avanzadas. Por ello, es importante saber identificarlas y hacer lo posible para transformar nuestra vida en una mejor versión.
¿Qué es la salud emocional?
Según informa el portal La Mente es Maravillosa, la salud emocional es el bienestar psicológico general que abarca la manera de sentirse sobre uno mismo, la calidad de las relaciones y la capacidad para manejar los sentimientos y hacer frente a las dificultades.
Sin embargo, tener salud emocional no sólo es cuestión de las emociones. Factores externos como el ejercicio y una alimentación sana también juegan un papel importante en la manera en que percibimos al mundo y a nosotros mismos. Lo que al final repercute en nuestro estado psicológico.
Así, sentimientos como la autoestima, autoconfianza, resiliencia y alegría son algunas de las características que nos pueden ayudar a estar en balance y armonía con nuestras emociones. Y además, no podemos dejar de lado el increíble trabajo de las endorfinas u hormonas de la felicidad, las responsables de mejorar nuestro estado de ánimo.
No dejes que el estrés te invada
Mantenerte mentalmente sana en situaciones de crisis no es sencillo. No obstante, es importante saber manejar el estrés ya que es uno de los principales factores que afecta nuestro bienestar psicológico y físico.
Según informan los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), el estrés puede ocasionar lo siguiente:
- Cambios en el apetito y en los niveles de energía
- Dificultad para concentrarse y tomar decisiones
- Dificultad para dormir o pesadillas
- Sentimientos de temor, enojo, tristeza, preocupación, entumecimiento o frustración
- Dolores de cabeza, dolores corporales, problemas estomacales y sarpullido
- Incremento en el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas
Vivir constantemente con dichos padecimientos puede afectar nuestra salud considerablemente. Por ello, se recomienda tomar acción y acudir con un especialista para solucionar a tiempo cualquier problema físico y mental que pueda ser de gravedad.
¿Cómo alcanzar la salud emocional?
Ir a terapia es sin duda el primer paso para alcanzar la salud emocional, y la más grande muestra de amor que puedes darte a ti misma.
Hacer las paces con tu pasado será la base para que puedas seguir creciendo en tu camino hacia la salud emocional. De ahí puedes partir a hábitos como el deporte, mejorar tus relaciones sociales y amorosas, trabajar por tus sueños y vivir el presente. Todo esto, en suma, te permitirá gozar de una bienestar psicológico y emocional que se verá reflejado en tu día a día.
Comentarios